España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ciencia y Tecnología

delfín mular (Tursiops truncatus)

Por qué los biólogos les dan a los organismos esos nombres tan extraños e impronunciables

La mayoría de la gente lo llamaría "ratón de campo", pero un científico preguntaría: "¿Era Peromyscus maniculatus? ¿O Peromyscus leucopus?"

Los científicos utilizan un sistema de nombres que suenan complicados para referirse a criaturas cotidianas, una práctica profusamente ridiculizada en los dibujos animados de Warner Bros que presentan al Correcaminos y al Coyote (o, respectivamente, Accelleratii incredibus y Carnivorous vulgaris).

fuente de lava en Hawái

Material del núcleo, incluyendo oro y otros metales preciosos, se está filtrando al manto terrestre

Las mayores reservas de oro del planeta no se encuentran en Fort Knox, el Depósito de Lingotes de Estados Unidos. De hecho, están ocultas a mucha más profundidad de lo que cabría esperar.

Más del 99,999% de las reservas de oro y otros metales preciosos de la Tierra se encuentran enterradas bajo 3.000 km de roca sólida, encerradas en el núcleo metálico de la Tierra y mucho más allá del alcance de la humanidad.

vídeo mide el consumo de energía

Dos cámaras recogen imágenes del comportamiento desde múltiples ángulos para reconstruirlo en 3D

La escasez de energía es un factor clave del comportamiento y la evolución animal. La asombrosa diversidad de vida en este planeta demuestra la abundancia de nuevas soluciones biológicas al problema de asegurar y mantener la energía. Sin embargo, a pesar de ser tan central para la biología, sigue siendo difícil cuantificar, y por tanto analizar empíricamente, el consumo de energía.

Titán, la luna de Saturno

La luna de Saturno es el único cuerpo planetario del sistema solar que tiene actualmente líquido fluyendo por su superficie

Para los científicos que quieran aprender sobre la historia geológica de un planeta, los deltas de los ríos son un excelente lugar para comenzar. Los deltas concentran en un solo lugar sedimentos de una extensa área, lo cual puede estudiarse para revelar la historia climática y tectónica, o indicios de vida pasada. Por eso, la NASA envió su último explorador marciano al cráter Jezero, donde se encuentra un prominente y bien conservado delta.

comparación entre radar y AIS

El impacto de pequeñas embarcaciones sobre las ballenas se está convirtiendo en una creciente preocupación

Un nuevo estudio realizado por investigadores de ProtectedSeas destaca el potencial de la tecnología de radar marino para monitorear la velocidad de pequeñas embarcaciones. La investigación, cuyo objetivo era evaluar la precisión del radar para evaluar posibles infracciones, reveló que la tecnología podía detectar excesos de velocidad con un 95 % de confianza, lo que ofrece una prometedora solución para ayudar a reducir la amenaza de colisiones con embarcaciones contra las poblaciones de ballenas.

planeta K2-18b

Si tales mundos existen, podrían estar entre los planetas con mayor presencia de vida en la galaxia

Los mundos hicéanos, que son un posible tipo de exoplaneta con océanos profundos rodeados por una gruesa envoltura de hidrógeno, podrían brindar la mejor oportunidad para que el Telescopio Espacial James Webb (JWST) detecte biofirmas, según un nuevo estudio.

Esos posibles signos de vida son un grupo de sustancias químicas llamadas haluros de metilo, que en la Tierra son producidos por algunas bacterias y algas oceánicas.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo