Ciencia y Tecnología

flujo dinámico de manto de la Tierra

Es clave para comprender qué tan rápido se está enfriando la Tierra

A medida que los antiguos fondos oceánicos se hunden más de 1.000 km en el interior profundo de la Tierra, hacen que la roca caliente en el manto inferior fluya de forma mucho más dinámica de lo que se pensaba anteriormente, encuentra un nuevo estudio dirigido por el UCL.

El descubrimiento responde a preguntas de larga data sobre la naturaleza y los mecanismos del flujo del manto en la parte inaccesible de la Tierra profunda. Esto es clave para comprender qué tan rápido se está enfriando la Tierra, y la evolución dinámica de nuestro planeta y otros del sistema solar.

supercontinente Pangea

Los restos del superocéano Panthalassa sobreviven como la corteza oceánica del Pacífico

El antiguo supercontinente de Rodinia se volvió del revés cuando la Tierra se tragó su propio océano hace unos 700 millones de años, según sugiere una nueva investigación.

Rodinia fue un supercontinente que precedió al más famoso Pangea, que existió hace entre 320 y 170 millones de años. En un nuevo estudio, científicos dirigidos por Zheng-Xiang Li de la Universidad de Curtin en Perth, Australia, argumentan que los supercontinentes y sus superocéanos se forman y se separan en ciclos alternos que a veces preservan la corteza del océano y a veces lo reciclan al interior de la Tierra.

colisión planetaria

La entrega planetaria explica las enigmáticas características del carbono y el nitrógeno de la Tierra

La mayoría de los elementos esenciales para la vida en la Tierra, incluida la mayor parte del carbono y el nitrógeno que hay en ti, provienen probablemente de otro planeta.

La Tierra probablemente recibió la mayor parte de su carbono, nitrógeno y otros elementos volátiles esenciales para la vida de la colisión planetaria que creó la Luna hace más de 4,4 mil millones de años, según un nuevo estudio realizado por petrólogos de la Rice University en la revista Science Advances.

tormenta de arena sobre el Mar Rojo

En el Mar Rojo el agua se evapora a una de las tasas más altas del mundo

Este mar en gran parte inexplorado tiene características que no se encuentran en ningún otro lugar

Artículo de Viviane Menezes(*) para Oceanus magazine

Cuando mis amigos y mi familia me preguntan qué estoy haciendo en mi investigación, respondo "estoy investigando los vientos y las corrientes del Mar Rojo en el Medio Oriente". Entonces aparecen rostros de miedo. Todo lo que ven son los vientos de las guerras, los ataques terroristas siempre presentes, los combates y los asesinatos en la región. "¿Estás loca?", dicen.

buque Fran de Fridtjof Nansen

El explorador polar Fridtjof Nansen fue el primero en hacer un análisis científico de las condiciones en las que los barcos progresan poco o nada

Los navegantes se topan con todo tipo de inusuales vientos y corrientes, pero en agosto de 1893 el explorador polar Fridtjof Nansen quedó desconcertado cuando una fuerza invisible pareció retener su barco Fram. Cuatro horas navegando por el "agua muerta" produjo menos progreso de lo que Nansen esperaría de tan solo media hora de remo.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo