Ciencia y Tecnología

fauna de Ediacara

Hace entre 600 y 540 millones de años el campo magnético era 30 veces más débil que el actual

A unos 3.000 km debajo de nosotros, el hierro líquido se agita en el núcleo externo de la Tierra, creando el campo magnético protector del planeta. Aunque invisible, el campo magnético es esencial para la vida en la Tierra porque protege al planeta del viento solar (corrientes de radiación del sol). Pero el campo magnético de la Tierra no siempre fue tan fuerte como lo es hoy.

Una reducción poco usual en la fuerza del campo magnético de la Tierra hace entre 591 y 565 millones de años coincidió con un significativo aumento en los niveles de oxígeno en la atmósfera y los océanos.

deshielo del Ártico

El proyecto Far North Fiber conectaría Europa con Japón, pero sólo es posible debido al cambio climático

Se estima que cada día el 95 por ciento de los datos del mundo viajan a través de las aproximadamente 900.000 kilómetros de cables submarinos de fibra óptica que cruzan el fondo del océano. La vida moderna tal como la conocemos (desde las comunicaciones por Internet hasta las videollamadas y los servicios de streaming) sería significativamente diferente sin esta enorme infraestructura.

misión Europa Clipper

Bajo de la corteza helada de Europa podría haber un inmenso océano de agua salada líquida

Europa es una de las más grandes de las más de 90 lunas en órbita alrededor del planeta Júpiter. También es uno de los mejores lugares para buscar vida extraterrestre.

Las observaciones hasta la fecha, a menudo denominado "mundo oceánico", sugieren firmemente que debajo de la corteza helada de Europa podría haber un océano de agua salada líquida que contenga el doble de agua que los océanos de la Tierra. Ahora, Europa Clipper de la NASA, la nave espacial más grande jamás desarrollada por la agencia espacial estadounidense para una misión planetaria, puede tener las herramientas para detectarlo.

fotosíntesis en el mar

La microscopía avanzada revela proteínas que impulsan la fotosíntesis

Los secretos de la fotosíntesis se han descubierto a nivel atómico, lo que arroja nueva e importante luz sobre esta superpotencia vegetal que hizo que la Tierra fuera más verde hace más de mil millones de años.

Los investigadores del Centro John Innes utilizaron un método de microscopía avanzado llamado crio-EM para explorar cómo se producen las proteínas fotosintéticas.

océano en Encelado

El espesor de la capa de hielo revela la temperatura del agua en los mundos oceánicos

Décadas antes de que cualquier sonda sumerja un dedo del pie (y un termómetro) en las aguas de distantes mundos oceánicos, los astrobiólogos de la Universidad de Cornell han ideado una novedosa forma de determinar las temperaturas de los océanos basándose en el espesor de sus capas de hielo, realizando efectivamente la oceanografía desde el espacio.

abeja Hylaeus navai

Sus antepasados llegaron a la Polinesia Francesa saltando de isla en isla

En 1934, el entomólogo estadounidense Elwood Zimmerman, entonces estudiante universitario en Berkeley, participó en la "expedición Mangarevan" a la Polinesia. Entre las muestras que recolectó se encontraban tres solitarias y diminutas abejas (4 mm de largo), de color marrón anaranjado, encontradas en flores de tahetahe en el archipiélago de Tuamotu.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo