Ciencia y Tecnología

origen del agua en la Tierra

Un meteorito de hace 4.570 millones de años tiene una composición isotópica de hidrógeno similar al agua de hoy

No sabemos cómo surgió la vida en la Tierra, pero una cosa es cierta: la vida en nuestro planeta tal como la conocemos no existiría sin el agua que envuelve la superficie, corre en riachuelos y cae del cielo.

Nuestro planeta es el único que se sabe que tiene vida, y el único en el que se puede encontrar agua líquida en abundancia (las lunas son otra historia). Hay enormes signos de interrogación sobre dónde y cómo vino, pero una nueva investigación sugiere que estaba aquí en el Sistema Solar incluso antes de que se formara la Tierra.

crema solar

Los fluidos no newtonianos se encuentran en todo tipo de sustancias útiles

¡Ahh, verano en la playa! El sol en la cara, arena entre los dedos de los pies, un helado en la mano.

Para los científicos, jóvenes y mayores, un viaje a la playa es también una oportunidad perfecta para explorar las propiedades peculiares de algunos fascinantes fluidos.

planeta subNeptuno

Arriba: Los planetas que tienen entre 1,7 y 3,5 veces el diámetro de la Tierra a veces se denominan "subNeptunos". Créditos de imagen: NASA/JPL-Caltech

El telescopio espacial James Webb de la NASA será capaz de estudiar atmósferas de exoplanetas

Un nuevo estudio muestra cómo la química en la atmósfera de un exoplaneta puede, en algunos casos, revelar si la temperatura en su superficie es demasiado alta para el agua líquida.

En nuestro sistema solar, los planetas son pequeños y rocosos (como la Tierra) o grandes y gaseosos (como Neptuno). Pero alrededor de otras estrellas, los astrónomos han encontrado planetas que se encuentran en el medio: mundos un poco más grandes que la Tierra pero más pequeños que Neptuno. Estos planetas pueden tener superficies rocosas o océanos de agua líquida, pero es probable que la mayoría estén coronados por atmósferas muchas veces más gruesas y opacas que la de la Tierra.

océanos en Venus

Las condiciones climáticas no permitieron que el vapor de agua se condensara en la atmósfera de Venus

El planeta Venus puede verse como el gemelo malvado de la Tierra. A primera vista, tiene una masa y un tamaño comparables a los de nuestro planeta de origen, de manera similar consiste principalmente en material rocoso, contiene algo de agua y tiene una atmósfera.

Sin embargo, una mirada más cercana revela sorprendentes diferencias entre ellos: la espesa atmósfera de CO2 de Venus, la temperatura y presión extremas de la superficie y las nubes de ácido sulfúrico son de hecho un marcado contraste con las condiciones necesarias para la vida en la Tierra.

mundos hiceánicos

Denominados mundos 'hiceánicos', estarían cubiertos de océanos con atmósferas ricas en hidrógeno

Cuando buscamos vida en la galaxia, basamos nuestros esfuerzos en lo que sabemos. Hasta ahora, solo conocemos un planeta que ha producido vida, el nuestro, por lo que buscamos mundos rocosos similares a la Tierra a un rango de distancia específico de la estrella anfitriona para obtener temperaturas habitables.

Sin embargo, eso no significa que no exista la vida en planetas menos parecidos a la Tierra. Ahora, un equipo de astrónomos ha identificado una clase de planetas que pueden resultar fructíferos: los exoplanetas revestidos de un océano global, con atmósferas ricas en hidrógeno, podrían albergar la vida tal como la conocemos.

Micrarium del Grant Museum of Zoology del University College London

En el Micrarium de Londres hay más de dos mil diapositivas de invertebrados en exhibición

Se dice que más del 95 por ciento de las especies animales son más pequeñas que el pulgar, pero la gran mayoría de las criaturas que se exhiben en los museos de todo el mundo son vertebrados: esqueletos de dinosaurios, dioramas de la sabana africana con leones, cebras y búfalos, y monos y pájaros disecados.

Los grandes animales son impresionantes a la vista y su anatomía es fácil de relacionar con la nuestra: esqueletos, ojos y extremidades. Pero centrarse solo en los vertebrados no representa con precisión la diversidad del reino animal.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo