Ciencia y Tecnología

robot submarino

Células de combustible microbiano recolectarían este material rico en hierro

La Marina de los Estados Unidos está interesada en los robots submarinos que podrían utilizarse para una amplia gama de aplicaciones, desde misiones de vigilancia hasta tareas de inspección o exploración. Pero, como en el caso de los drones aéreos, los robots submarinos enfrentan uno de sus mayores desafíos en cuanto a la limitada duración de la batería que poseen.

faro de pilotes de tornillo

Inventó el pilote de tornillo utilizado en la construcción de muchos faros

Los bancos de arena son un peligro para el tráfico marítimo. A menudo se encuentran cerca de las costas, cerca de la desembocadura de un río y alrededor de los puertos, estos lechos de arena sumergidos y poco profundos continúan cambiando su forma y posición, lo que representa un gran riesgo para la navegación de los barcos.

Confluencia Brasil-Malvinas en color natural

En varias décadas de observación del océano con satélites, esa visión ha cambiado tanto como el mar

Es una de las zonas de agua más productivas del planeta. También fue el lugar de la primera Imagen del día del Observatorio de la Tierra de la NASA.

En el Océano Atlántico Sur, frente a las costas de Argentina, Uruguay y Brasil, las cálidas corrientes de las aguas tropicales fluyen hacia el sur y desembocan en corrientes más frías que fluyen hacia el norte desde el Océano Austral. Se reúnen en un lugar conocido como la Confluencia Brasil-Malvinas.

esfera camina por el agua

Vídeo en cámara lenta muestra como se desplazan por el agua esferas elásticas

Investigadores del Laboratorio de salpicaduras de la Universidad del Estado de Utah (USU) han descubierto un nuevo modo de salto en la superficie del agua denominado "caminar por el agua".

En colaboración con científicos del Centro de Guerra Submarina Naval en Newport, R.I., y la Universidad de Brown, el Profesor Asistente de Ingeniería Mecánica de la Universidad Estatal de Utah, Tadd Truscott y sus asociados en el Laboratorio Splash de la USU, han desentrañado la física de cómo "caminan" sobre el agua las esferas elásticas.

madreperla

Tiene la dureza del nácar natural, a la vez que es rígido y flexible

Podría ser un material ideal para construir casas en la Luna y otros planetas

A menudo, los materiales sintéticos más fuertes son aquellos que imitan intencionalmente la naturaleza.

Una sustancia natural que los científicos han buscado para la creación de materiales sintéticos es el nácar, también conocido como madreperla. Un material excepcionalmente duro y rígido producido por algunos moluscos y que les sirve como una capa interna de protección. También comprende la capa exterior de las perlas, dándoles su resplandeciente brillo.

Marine Skin en una dorada

Marine Skin registra las profundidades a las que el animal se ha sumergido

El año pasado se anunció el parche Marine Skin, un dispositivo flexible de rastreo de datos que puede adherirse temporalmente a las criaturas marinas. Sus diseñadores han presentado ahora una versión más pequeña, más sensible y capaz de llegar a mucha más profundidad.

Creado en la Universidad de Ciencia y Tecnología del Rey Abdullah de Arabia Saudita (KAUST), el dispositivo original tenía la intención de ser una alternativa menos complicada a las etiquetas que se usan actualmente para monitorear el comportamiento y los ambientes de animales como los tiburones y las ballenas.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo