Ciencia y Tecnología

barcaza Google en Portland

La barcaza se ha vendido y será desmantelada la estructura de contenedores de cuatro pisos

La llamada barcaza Google, concebida una vez como una sala de exposición flotante para Google Glass y otros aparatos de alta tecnología, se encamina hacia un futuro menos glamoroso ahora que la estructura en la parte superior de la misma se ha destinado al depósito de chatarra.

Es un lamentable final para un gran misterio que generó la atención internacional cuando la barcaza de extraño aspecto fue remolcada al puerto de Portland en octubre pasado.

géiseres en Encelado

La única fuente plausible de la formación de los géiseres es el mar que existe debajo de la capa de hielo

Los científicos que usan datos de la misión de la nave espacial Cassini de la NASA han identificado 101 géiseres en erupción en distintas de la helada Encelado, la luna de Saturno. Su análisis sugiere que es posible que llegue agua líquida desde el mar subterráneo de la luna hasta su superficie.

Biosphere-2, océano

Esperan que la versión a escala reducida del Golfo de California abrirá las puertas a nuevas oportunidades científicas y de divulgación.

Si lo construyes, vendrán los científicos y el público. Esa es la esperanza a que se aferran los investigadores a medida que trabajan para revivir un océano artificial extinto en medio del desierto de Arizona.

mapa global de la humedad del suelo hecho por Aquarius

La humedad del suelo es esencial para la vida de las plantas y las influencias atmosféricas y climáticas

Los científicos que trabajan con datos del instrumento Aquarius de la NASA han dado a conocer los mapas mundiales de la humedad del suelo, que muestran cómo fluctúa la humedad de la tierra con las estaciones y los fenómenos meteorológicos.

OCO2 en la rampa de lanzamiento

OCO-2 es la primera misión de la NASA dedicada a estudiar el dióxido de carbono en la atmósfera

La NASA lanzó con éxito el miércoles su primera nave espacial dedicada al estudio de dióxido de carbono de la atmósfera a las 2:56 am PDT (5:56 am EDT).

El Orbiting Carbon Observatory-2 (OCO-2) subió hacia el cielo desde la Base Aérea Vandenberg, California, en un cohete United Launch Alliance Delta II. Aproximadamente 56 minutos después del lanzamiento, el observatorio se separaba de la segunda etapa del cohete en una órbita inicial de 429 millas (690 kilómetros). La nave espacial realizó entonces una serie de procedimientos de activación, estableciendo comunicaciones con los controladores de tierra y desplegó sus par de paneles solares gemelos. La telemetría inicial muestra que la nave espacial está en excelentes condiciones.

sea orbiter

Esta estructura vertical permitirá a los científicos estudiar mejor el océano

Los científicos saben más acerca de la superficie de la Luna y Marte que sobre nuestro propio fondo marino, lo que ayuda a explicar la gran visión del arquitecto francés Jacques Rougerie, quien ha diseñado un laboratorio de alta mar que rivaliza en su apariencia con la nave Enterprise.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo