Modelo de la Universidad de Princeton muestra secuelas del impacto de un meteorito gigante
Simulación del impacto del meteorito que causó el cráter Chicxulub en México, que muchos científicos creen provocó la extinción masiva de los dinosaurios hace 65 millones de años
Tratando de entender mejor el nivel de muerte y destrucción que se derivarían de un gran meteorito golpeando la Tierra, investigadores de la Universidad de Princeton han desarrollado un nuevo modelo que no sólo puede simular con mayor precisión las consecuencias sísmicas de tal impacto, sino también ayudar a revelar nueva información sobre la superficie y el interior de los planetas sobre la base de colisiones pasadas.
Investigadores de Princeton crearon el primer modelo que tiene en cuenta la forma elíptica de la Tierra, características de la superficie y las profundidades del océano en las simulaciones de cómo las ondas sísmicas generadas por la colisión de meteoritos se extenderían a través y dentro del planeta. Las proyecciones actuales se basan en modelos de un mundo esférico con rasgos que no alterar nada el impacto del meteorito, informaron los investigadores en la edición de octubre del Geophysical Journal International.