España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ciencia y Tecnología

basalto volcánico en la RGR

Una formación submarina del tamaño de España es codiciada por la presencia de metales raros

Brasil reclama soberanía sobre la zona, situada a 1.000 kilómetros de la costa sureste del país

Un estudio liderado por científicos de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, demostró que la Elevación del Río Grande (RGR), una meseta basáltica posiblemente continental y una cadena de montes submarinos ahora sumergidos en el Océano Atlántico Sur a unos 1.200 kilómetros de la costa de Brasil, alguna vez fueron una isla tropical gigante, rica en minerales y cubierta de vegetación. Los geólogos han datado los sedimentos de la formación hace entre 45 y 40 millones de años.

AUV Ran

Si el glaciar Thwaites se derritiera por completo elevaría varios metros el nivel del mar

Un vehículo submarino no tripulado llamado Ran ha desaparecido bajo un glaciar en la Antártida. El vehículo, propiedad de la Universidad de Gotemburgo, es uno de los tres únicos en el mundo que se utilizan para investigaciones y ha contribuido a importantes conocimientos sobre el llamado Glaciar del Juicio Final o del Fin del Mundo.

otolito de pez de roca

La técnica de fechado es comparable a la datación por anillos de árboles

Un árbol gigante en tu parque puede revelar historias sobre el antiguo clima de la Tierra. Los anillos concéntricos del tronco, además de indicar la edad del árbol, también arrojan luz sobre las condiciones climáticas correspondientes durante cada año de vida del árbol.

Pero los anillos de crecimiento no son exclusivos de los árboles. Anillos similares encontrados en los diminutos huesos del oído de los peces proporcionan pistas sobre los efectos del cambio climático tanto en la tierra como en el mar.

hidratos de metano

Son una forma de metano similar al hielo que se encuentra a alta presión y bajas temperaturas

Una misión de perforación científica en el Golfo de México ha regresado con 44 núcleos de un depósito de hidrato de metano en las profundidades del fondo marino. A nivel global, los hidratos de metano ricos en energía contienen aproximadamente el 15% del carbono orgánico del mundo, pero la comunidad científica no los comprende bien.

participantes en la GB Row Challenge

La ciencia ciudadana coopera para salvar nuestros mares

Los aventureros oceánicos que trabajan en equipo con científicos pueden mejorar la salud de nuestros mares, afirma una nueva investigación de la Universidad de Portsmouth.

En "Marine recreation with a purpose (Recreación marina con un propósito)" los entusiastas de los deportes marinos trabajan con científicos e ingenieros para contribuir a esfuerzos globales como los objetivos de la Década de los Océanos de la ONU.

agua en la Luna

La primitiva corteza de la Luna contenía más agua de lo que se pensaba originalmente

Una nueva investigación de una becaria postdoctoral de la Western University de Ontario, Canadá, muestra que la temprana corteza lunar, que forma la superficie de la Luna, se enriqueció considerablemente en agua hace más de 4 mil millones de años, en contra de lo que se sabía anteriormente.

Trabajando con un meteorito que clasificó como proveniente de la luna mientras era estudiante de posgrado en la Open University (Reino Unido), Tara Hayden identificó, por primera vez, el mineral apatita (el fosfato más común) en una muestra de la temprana corteza lunar.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo