Ciencia y Tecnología

mujeres en la Antártida

La ciencia antártica sigue estando muy dominada por los hombres

Un informe federal que, en palabras de su conclusión clave, "la agresión sexual, el acoso sexual y el acecho son problemas en la comunidad del Programa Antártico de los EE. UU.", y que los esfuerzos "dedicados a la prevención están casi ausentes", llamó la atención mundo. "Pero como historiadora de la ciencia antártica, no me sorprendió en absoluto", dice Daniella McCahey, profesora asistente de historia, Texas Tech University.

El informe, publicado en agosto de 2022 por la Fundación Nacional de Ciencias, que dirige el Programa Antártico de los Estados Unidos, encontró que muchos científicos y trabajadores creen que el personal de recursos humanos "desestima, minimiza, avergüenza y culpa a las víctimas que denuncian acoso y agresión sexual". A fines de septiembre de 2022 la División Antártica Australiana publicó un informe con hallazgos similares sobre su programa nacional.

Encelado la luna de Saturno

El océano de Encelado sería rico en fósforo disuelto, un ingrediente esencial para la vida

La búsqueda de vida extraterrestre se ha vuelto más interesante ahora que un equipo de científicos, incluido el Dr. Christopher Glein del Southwest Research Institute, ha descubierto nueva evidencia de un componente clave para la vida en el océano subterráneo de la luna Encelado de Saturno. Nuevos modelos indican que el océano de Encelado debería ser relativamente rico en fósforo disuelto, un ingrediente esencial para la vida.

castillo de arena

Un ingeniero geotécnico explica cómo el agua, el aire y la arena crean estructuras sólidas

Si deseas comprender por qué algunos castillos de arena son altos y tienen intrincadas estructuras, mientras que otros son grumos de arena casi sin forma, es útil tener experiencia en ingeniería geotécnica.

Como educador de ingeniería geotécnica, Joseph Scalia usa castillos de arena en el aula para explicar cómo las interacciones del suelo, el agua y el aire hacen posible la reconstrucción de paisajes después de extraer metales críticos para la transición energética.

Peróxido de hidrógeno

Pudo haber influido en la evolución temprana de la vida en ambientes cálidos en la Tierra primitiva

Científicos de la Universidad de Newcastle han descubierto una fuente de oxígeno que puede haber influido en la evolución de la vida antes del advenimiento de la fotosíntesis.

El pionero proyecto de investigación, dirigido por la Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales de la Universidad de Newcastle, descubrió un mecanismo que puede generar peróxido de hidrógeno a partir de rocas durante el movimiento de fallas geológicas.

Mapa océano Antártico

"Factorian Deep" se encuentra bajo más de 24.000 pies de agua helada de la Antártida

Los investigadores han publicado el mapa más detallado hasta la fecha del gélido Océano Austral de la Antártida, incluido el nuevo punto más profundo del océano, el "Factorian Deep", que se encuentra a casi 24.400 pies (7.437 metros) bajo la superficie del mar.

Descansando a una profundidad equivalente a unos 17 Empire State Buildings apilados de arriba a abajo, Factorian Deep fue descubierto en 2019 por el explorador y empresario estadounidense Victor Vescovo, como parte de su expedición Five Deeps para mapear los puntos más profundos de los cinco océanos del mundo.

Mapa batimétrico del Océano Austral

Segunda versión de la Carta Batimétrica Internacional del Océano Austral (IBCSO v2)

Las características del fondo del océano ayudan a determinar cómo se mueven las masas de agua y las corrientes oceánicas y cómo afectan nuestro clima. La biodiversidad también está influenciada por los accidentes geográficos del fondo marino. En consecuencia, disponer de información lo más precisa posible sobre la topografía del fondo marino es indispensable para la investigación oceanográfica y climática.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo