Ciencia y Tecnología

formación rocosa de Pilbara

Los estromatolitos de Pilbara en Australia son evidencia definitiva de la vida más temprana en la Tierra

En la búsqueda de la vida más temprana en la Tierra, puede ser difícil saber si estás mirando un fósil real o si es una arruga en la propia roca. Tales dudas han ensombrecido durante mucho tiempo el descubrimiento de fósiles de hace 3.500 millones de años en el desierto de Australia en la década de 1980. Ahora, los científicos piensan que finalmente han dejado zanjado el asunto.

En las antiguas formaciones de microbios fosilizados llamados estromatolitos, que se encuentran en el sitio fósil de la Formación Dresser de la región de Pilbara, los investigadores finalmente han detectado rastros de materia orgánica.

impacto del asteroide de Chicxulub

Los geólogos examinan las consecuencias que provocó el impacto del asteroide de Chicxulub

Los científicos que perforaron el corazón del cráter de impacto Chicxulub en el Golfo de México descubrieron 130 metros de sedimentos depositados en cuestión de horas después que el asteroide golpeara el sitio y que se cree fue el que mató a los dinosaurios.

En parte, es emocionante debido al vínculo con los dinosaurios. Pero también da a los geólogos la oportunidad de ver cómo se desarrollaron los eventos en una escala de tiempo de minutos a horas, dice Sean Gulick, un geofísico de la Universidad de Texas, Austin, en lugar de miles o millones de años, "que es lo que vería la geología normal".

continente pendido Gran Adria

Conocido como Gran Adria, algunas partes se encuentran hasta 1.500 kilómetros bajo la superficie de nuestro planeta

Olvídate del legendario continente perdido de la Atlántida. Los geólogos han reconstruido, intervalo de tiempo por intervalo de tiempo, una historia de casi un cuarto de billón(*) de años de una desaparecida masa terrestre que ahora se encuentra sumergida, no bajo algún lugar de un océano, sino en gran parte debajo del sur de Europa.

despliegue del observatorio submarino Boknis Eck

El instrumento, ubicado frente a la costa báltica de Alemania, costó más de $ 330.000

Desde 2016 un enorme observatorio submarino conocido como "Boknis Eck" ha estado transmitiendo datos sobre el ecosistema del mar Báltico. Pero en la noche del 21 de agosto las transmisiones se detuvieron de repente. Unos buzos fueron enviados la semana pasada a la ubicación del observatorio en la Bahía Eckernförde, al norte de la ciudad alemana de Kiel, para investigar. Y cuando llegaron allí, se sorprendieron al descubrir que el Boknis Eck había desaparecido.

roseta para recogida de muestras

El fosfato en la superficie del océano es menos abundante de lo que se pensaba

El importante fosfato nutriente puede ser menos abundante en el océano global de lo que se pensaba anteriormente, según un nuevo artículo en Science Advances. Los investigadores recopilaron datos recogidos utilizando técnicas altamente sensibles que miden el fosfato para crear un conjunto de datos más preciso para impulsar los modelos oceánicos globales.

"Esta es una especie de llamada de atención que, a medida que avanza la tecnología, necesitamos actualizar los datos y procesos subyacentes que alimentan los modelos oceánicos para asegurar que produzcan las mejores predicciones posibles", dijo Mike Lomas, científico investigador principal del Bigelow Laboratory for Ocean Sciences y autor del artículo.

océanos de magma

Las reacciones químicas que involucran hierro podrían haber aumentado en el manto los compuestos ricos en oxígeno

Es posible que tengamos que agradecer a los antiguos océanos de magma por el aire respirable de la Tierra.

Poco después de la formación del planeta hace unos 4.500 millones de años, de alguna manera el manto se hizo mucho más rico en oxígeno de lo que era originalmente. Esa roca comenzó a filtrar moléculas como dióxido de carbono y agua a la atmósfera pobre en oxígeno, lo que ayudó a impulsar condiciones adecuadas para la vida unos 2 mil millones de años antes de la Gran Oxidación, cuando se disparó la cantidad de oxígeno molecular en la atmósfera.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo