La sorpresa de Mimas: una pequeña luna contiene un joven océano bajo una capa helada

La luna Mimas y su océano
Se estima que el océano oculto tiene entre 20 y 30 kilómetros de profundidad, lo que lo convierte en una vasta masa de agua debajo de la superficie de la luna

Proporciona una ventana única a las primeras etapas de la formación de los océanos

Oculto bajo la superficie repleta de cráteres de Mimas, una de las lunas más pequeñas de Saturno esconde un secreto: un océano global de agua líquida.

Este sorprendente descubrimiento, dirigido por el Dr. Valéry Lainey del Observatorio de París-PSL, revela un "joven" océano formado hace apenas entre 5 y 15 millones de años, lo que convierte a Mimas en un objetivo primordial para estudiar los orígenes de la vida en nuestro sistema solar.

"Mimas es una luna pequeña, de sólo unos 400 kilómetros de diámetro, y su superficie repleta de cráteres no dejaba entrever el océano oculto debajo", dice el Dr. Nick Cooper, coautor del estudio e investigador honorario en la Unidad de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Químicas de la Universidad Queen Mary de Londres.

"Este descubrimiento añade a Mimas a un club exclusivo de lunas con océanos internos, incluidas Encelado y Europa, pero con una diferencia única: su océano es notablemente joven y se estima que tiene sólo entre 5 y 15 millones de años".

Esta temprana edad, determinada mediante un análisis detallado de las interacciones de marea de Mimas con Saturno, sugiere que el océano se formó recientemente, basándose en el descubrimiento de una inesperada irregularidad en su órbita. Como resultado, Mimas proporciona una ventana única a las primeras etapas de la formación de los océanos y al potencial para que surja vida.

"La existencia de un océano de agua líquida recientemente formado convierte a Mimas en un candidato ideal para el estudio de los investigadores que investigan el origen de la vida", explica el Dr. Cooper.

El descubrimiento fue posible gracias al análisis de datos de la nave espacial Cassini de la NASA, que estudió meticulosamente Saturno y sus lunas durante más de una década. Al examinar de cerca los sutiles cambios en la órbita de Mimas, los investigadores pudieron inferir la presencia de un océano oculto y estimar su tamaño y profundidad.

Mediciones de Mimas y modelos oceánicos

Imagen: Mediciones de Mimas y modelos oceánicos. La amplitud de libración en longitud ϕs y la variación de deriva del periapsis Δϖ para diferentes modelos de estructura interna con un océano. Los colores representan el espesor de la corteza de hielo hs. Las áreas grises corresponden a la amplitud de libración medida y la variación de la longitud del perihelio. La dispersión representa la sensibilidad a los aplanamientos polares y ecuatoriales de la corteza (ver pruebas adicionales en Métodos). Crédito: Naturaleza (2024). DOI: 10.1038/s41586-023-06975-9

El Dr. Cooper continúa: "Este ha sido un gran esfuerzo de equipo, con colegas de cinco instituciones diferentes y tres países diferentes reunidos bajo el liderazgo del Dr. Valéry Lainey para desbloquear otra fascinante e inesperada característica del sistema Saturno, utilizando datos de la misión Cassini".

El descubrimiento del joven océano de Mimas tiene importantes implicaciones para comprender el potencial de vida más allá de la Tierra. Sugiere que incluso las lunas pequeñas y aparentemente inactivas pueden albergar océanos ocultos capaces de sustentar condiciones esenciales para la vida. Esto abre nuevas e interesantes vías para la exploración futura, lo que potencialmente nos acercará más a la respuesta a la antigua pregunta: ¿Estamos solos en el universo?

Los hallazgos se han publicado en la revista Nature: A recently formed ocean inside Saturn's moon Mimas

Etiquetas: OcéanoLunaSaturno

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo