Las tortugas marinas y los pingüinos tienen un punto óptimo para nadar que reduce la resistencia

pingüino azul buceando
Los pingüinos azules (Eudyptula minor) se desplazan por debajo de la zona de mayor resistencia de las olas, cerca de la superficie. Phillip Island Nature Parks

Se encuentra a una distancia de aproximadamente tres veces el diámetro corporal desde la superficie

Los mamíferos marinos, las aves y los reptiles necesitan mucha energía para desplazarse. Algunas poblaciones de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) recorren 8.000 kilómetros cada año. Los pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus) migran a lo largo de las costas de Argentina y Chile en busca de alimento.

Para conservar energía crucial, los animales migratorios se han adaptado a nadar a profundidades relativas similares cuando viajan y no se alimentan, sin importar cuán grandes o pequeños sean sus cuerpos. Este "punto óptimo" se describe en un nuevo estudio.

Algunos animales semiacuáticos, como el visón, suelen nadar en la superficie del agua o cerca de ella. A esta profundidad, la generación de olas es una fuente primaria de desperdicio de energía. Sin embargo, para los mamíferos marinos, las aves y las tortugas que viajan grandes distancias a lo largo de sus vidas, es necesario minimizar el costo energético de moverse a través del agua, especialmente en viajes largos.

La resistencia adicional derivada de la creación de olas se puede reducir una vez que un objeto en movimiento se mueve a una profundidad mayor que tres veces su diámetro. Comparar estas profundidades reducidas por arrastre con las profundidades de viaje reales de los animales salvajes ha sido complicado debido a lo difícil que es rastrear animales en la naturaleza.

En el nuevo estudio, un equipo de seis instituciones académicas de cinco países comparó las profundidades de nado de varias tortugas marinas y especies y las cruzó con datos de algunas ballenas. Los pingüinos azules (Eudyptula minor) y las tortugas bobas (Caretta caretta) nadaron hasta 1,5 centímetros (o aproximadamente media pulgada) de la superficie.

También se utilizaron datos de movimiento y secuencias de vídeo de cámaras colocadas en algunos de los animales y se compararon con datos de seguimiento satelital de migraciones de larga distancia de tortugas verdes y datos de otros estudios de ballenas y pingüinos.

Descubrieron que algunos de los pingüinos, tortugas y ballenas en los datos disponibles se desplazaban a una distancia de aproximadamente tres veces su diámetro corporal desde la superficie, en un punto óptimo para reducir la resistencia.

Los animales también nadaban a esta profundidad cuando se dirigían hacia una zona de alimentación o cuando nadaban largas distancias sin alimentarse. Este punto óptimo minimiza la formación de olas en la superficie y la distancia vertical que recorre el animal.

tortuga verde

Imagen: Al igual que muchas megafaunas marinas que respiran aire, las tortugas verdes optimizan la profundidad de sus nados durante la migración para minimizar el costo del transporte, desplazándose a aproximadamente tres profundidades corporales debajo de la superficie para evitar crear olas y maximizar la distancia horizontal recorrida. CRÉDITO: R. D. y B. S. Kirkby.

"Por supuesto, hay ejemplos en los que la profundidad de nado de los animales está determinada por otros factores, como la búsqueda de presas, pero fue emocionante descubrir que todos los ejemplos publicados de animales marinos que respiran aire y no buscan alimento siguieron el patrón previsto", dijo en un comunicado Kimberley Stokes, coautora del estudio y ecóloga/conservacionista de tortugas marinas de la Universidad de Swansea en el Reino Unido.

"Esto rara vez se ha registrado debido a la dificultad de recuperar datos de profundidad de animales que migran grandes distancias, por lo que fue fantástico encontrar suficientes ejemplos para mostrar una relación común entre la profundidad de nado y el tamaño corporal de animales de todo el espectro de tamaños, desde 30 cm [11,8 pulgadas] hasta aproximadamente 20 m [65 pies] de longitud".

De esta manera, los animales, grandes y pequeños, pueden hacer todo lo posible para mantener sus fuerzas para encontrar alimento y, en última instancia, prosperar.

El estudio se ha publicado el 16 de diciembre en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS): Optimization of swim depth across diverse taxa during horizontal travel

Etiquetas: NataciónResistenciaTortugaPingüino

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo