El agua del universo es miles de millones de años más antigua de lo que se creía

agua del Universo
Ilustración de un planeta acuoso en el universo primitivo. Una nueva investigación sugiere que las primeras moléculas de agua en el espacio podrían haberse formado miles de millones de años antes de lo previsto. (Crédito de la imagen: NASA)

Puede ser casi tan antigua como el propio Big Bang

El agua podría haber surgido en el universo mucho antes de lo que pensaban los científicos, y eso podría significar que la vida también podría ser miles de millones de años más antigua, sugiere una nueva investigación.

El agua es uno de los componentes esenciales para la vida tal como la conocemos. Pero saber cuándo apareció el agua por primera vez ha sido un tema de interés científico durante décadas.

Ahora, una nueva investigación sugiere que el agua probablemente existió entre 100 y 200 millones de años después del Big Bang, miles de millones de años antes de lo que los científicos habían predicho.

El universo primitivo era seco porque estaba compuesto principalmente de elementos muy simples, como hidrógeno, helio y litio. Los elementos más pesados ​​no se desarrollaron hasta que se formaron las primeras estrellas, agotaron sus reservas de combustible y finalmente explotaron. Estas explosiones estelares, conocidas como supernovas, actuaron como ollas a presión que combinaban elementos más ligeros en otros cada vez más pesados.

"El oxígeno, forjado en el corazón de estas supernovas, se combinó con el hidrógeno para formar agua, allanando el camino para la creación de los elementos esenciales necesarios para la vida", dijo en un comunicado el coautor del estudio, Daniel Whalen, astrofísico de la Universidad de Portsmouth en el Reino Unido.

Para determinar cuándo apareció el agua por primera vez, los investigadores examinaron las supernovas más antiguas, llamadas supernovas de Población III. Whalen y su equipo analizaron modelos de dos tipos de estos tempranos remanentes estelares: supernovas de colapso de núcleo, cuando una gran estrella colapsa bajo su propia masa; y supernovas de inestabilidad de pares, cuando la presión interior de una estrella cae repentinamente, causando un colapso parcial.

Vapor de agua en halos primordiales

Imagen: Vapor de agua en halos primordiales.

Los investigadores descubrieron que poco después del Big Bang, ambos tipos de supernova produjeron densos grupos de gas que probablemente contenían agua.

En general, la cantidad de agua en estas nubes de gas era probablemente bastante pequeña, pero estaba concentrada en las áreas donde era más probable que se formaran planetas y estrellas, descubrió el equipo. Las primeras galaxias probablemente surgieron de estas regiones, lo que significa que es posible que ya hubiera agua en la mezcla cuando se formaron.

"Esto implica que las condiciones necesarias para la formación de la vida existían mucho antes de lo que imaginamos; es un avance significativo en nuestra comprensión del Universo primitivo", afirmó Whalen.

Las observaciones del telescopio espacial James Webb, diseñado para observar las estrellas más antiguas del universo, pueden ayudar a validar aún más estos resultados.

La investigación se publicó el 3 de marzo en la revista Nature Astronomy: Abundant water from primordial supernovae at cosmic dawn

Etiquetas: AguaUniversoBig Bang

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo