Casi la totalidad del empuje del plesiosaurio era generado por un aleteo de las extremidades delanteras
Los plesiosaurios son un extinto grupo de reptiles marinos que fueron depredadores durante 135 millones de años en la era de los dinosaurios.
Desde su descubrimiento en el 1824 los científicos se han devanado la cabeza con el extraño aspecto del cuerpo del plesiosaurio. Los reptiles acuáticos, que crecieron hasta 15 metros de largo y vivían de hace 200 millones de años hasta hace unos 66 millones de años, son únicos entre los animales con sus cuerpos de cuatro aletas.
Por lo tanto, los investigadores sólo han sido capaces de especular en la forma en que navegaron las antiguas aguas. ¿Las extremidades delanteras y posteriores al unísono o por separado? ¿Acaso el animal empleaba un movimiento de remo o una moción de aleteo?.
Para ayudar a resolver el misterio, los científicos informáticos utilizaron esqueletos conservados de plesiosaurio para construir un modelo 3D con rangos realistas del movimiento de la articulación, la densidad y la musculatura.
Colocaron los reptiles virtuales en agua virtual, y en el ordenador corrieron varios miles de simulaciones diferentes con diferentes propuestas de resolución común, buscando estrategias que producen buena natación. Los resultados, publicados hoy en PLOS Computational Biology, revelan que casi la totalidad del empuje del plesiosaurio fue generado por un aleteo de las extremidades delanteras parecido a como lo hacen los pingüinos.
Como se ve en el vídeo de arriba, en las simulaciones donde se inmovilizaron las extremidades traseras, el reptil todavía nadaba bastante bien, pero sin las extremidades anteriores se hizo muy difícil generar un movimiento productivo. A causa de esta disparidad, la cuestión de si las extremidades posteriores y delanteras del animal se movían en fase o fuera de fase no importa: Los miembros posteriores fueron probablemente usados para dirigir y estabilizar al plesiosaurio en lugar de generar empuje.
Artículo científico: Computer Simulations Imply Forelimb-Dominated Underwater Flight in Plesiosaurs