Huellas dan pistas sobre las actividades de los dinosaurios gigantes
Un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad de Geociencias de China en Beijing y entre ellos paleontólogos de la John Moores University de Liverpool (LJMU), ha arrojado nueva luz sobre algunas huellas de dinosaurios poco habituales del norte de China. Las huellas parecen haber sido hechas por dinosaurios saurópodos de cuatro patas pero que imprieron sólo dos de sus patas.
Los estudios previos de este tipo de rastros han sugerido que los dinosaurios, que eran demasiado grandes para caminar sobre sus patas traseras, podrían haber estado nadando. Los científicos están de acuerdo en que los dinosaurios podían nadar - casi todos los animales pueden - pero no se ha demostrado la evidencia de la natación. Se ha sugerido que los rastros en los que sólo se imprimen en el sedimento las patas traseras o delanteras podrían haber sido hechos por dinosaurios nadando, con sus cuerpos flotando en aguas poco profundas mientras que remaban con sus brazos o patas.
Ahora, un nuevo estudio de los rastros fósiles de la provincia de Gansu en el norte de China ha proporcionado pruebas de que algunas huellas de las patas traseras las producen los animales al caminar, no al nadar.
Las huellas, que datan del Cretácico Inferior hace más de 120 millones de años, son más o menos circulares y con un conjunto claro de cuatro o cinco marcas de garras en la parte delantera. Estas impresiones se hacen coincidir perfectamente con los pies de los dinosaurios saurópodos de tamaño mediano, o enormes dinosaurios herbívoros de cuello largo como Brontosaurios y Titanosaurus.
Vídeo: Científicos reconstruyen el icónico camino de los dinosaurios
Huellas fosilizadas de dinosaurios excavadas desde hace décadas en un río de Texas se han deteriorado, pero los científicos fueron capaces de reconstruirlas usando fotografías históricas.
Pero, ¿cómo podrían conservarse sólo las huellas de las patas traseras?
El autor principal, Lida Xing dijo: "Nadie diría que estos enormes dinosaurios podrían sujetarse a lo largo con sólo sus patas traseras, pues iban a caerse. Sin embargo, podemos probar que estaban caminando porque las impresiones son las mismas que en las huellas más habituales que existen de las cuatro patas, es sólo que aquí no vemos las huellas de las manos. Si hubieran estado nadando con las patas traseras colgando hacia abajo, en algunas de las impresiones de las patas habría marcas de arañazos, mientras las patas se arrastraban hacia atrás".
Las huellas están bien conservadas, pero no hay evidencia de que los animales caminasen sobre la blanda la arena. Ellos presionan hacia abajo debido a su peso, clavando más profundo las patas traseras y pudieron marcarse en el sedimento. La mayor parte del peso del animal fue hacia la parte trasera, por lo que las patas traseras presionaron más profundo. Las patas delanteras, por otra parte, no aplicaron suficiente presión para hacer una marca duradera.
El co-autor Dr. Peter Falkingham, de la Facultad de Ciencias Naturales y Psicología de la LJMU, dijo: "Las huellas pueden ser una muy buena fuente de información sobre los animales extintos como los dinosaurios, ya que están hechas por el animal en movimiento. Por desgracia, las huellas son también muy complejas, y factores como el sedimento en las huellas hacen que puedan afectar su forma y por lo tanto la forma en que las interpretamos. Este es un gran ejemplo de cómo un movimiento relativamente simple - hacer una huella en la arena - tiene implicaciones para lo que creemos que estaban haciendo estos animales".
El documento se ha publicado en Scientific Reports.