Expedición descubre el violento nacimiento de Zealandia

JOIDES Resolution

El continente oculto de la Tierra fue moldeado por dos eventos tectónicos

Hace tres años fue noticia mundial la identificación de Zealandia como continente.

Ahora, los resultados recientemente publicados de una expedición científica de perforación revelan que el continente Zelandaia en gran parte sumergido, que se extiende a lo largo de cinco millones de kilómetros cuadrados debajo del suroeste del Océano Pacífico, fue moldeado por dos eventos tectónicos.

Primero fue arrancado de Australia y la Antártida, y luego fue tallado por las fuerzas que iniciaron el Anillo de Fuego del Pacífico.

¿Por qué Zealandia es tan diferente a otros continentes?

Zealandia tiene una geografía inusual para un continente. Más de la mitad de la superficie de los otros seis continentes de la Tierra está compuesta por tierras bajas y mares poco profundos, y tienen cadenas montañosas relativamente estrechas y empinadas laderas continentales en las profundidades del océano.

Por el contrario, Zealandia está oculto en su mayoría bajo más de un kilómetro de agua y podría clasificarse como más del 90% de pendiente continental. Esto hace que sea un desafío explorarle.

mapa de Zealandia

La primera expedición científica de perforación que se realizó en el área donde ahora conocemos a Zealandia, tuvo lugar en 1972 entre Australia, Nueva Zelanda y Nueva Caledonia. Los resultados sugirieron que las fuerzas tectónicas estiraron y adelgazaron la corteza de Zealandia hasta que fue arrancada del antiguo supercontinente Gondwana hace unos 85 millones de años, durante la época de los dinosaurios. Esto creó un océano profundo: el mar de Tasmania.

La evidencia sigue siendo convincente de que esto es al menos parte de la respuesta a cómo se formó la geografía de Zealandia. Pero encuestas detalladas durante los años 1990 y 2000, llevadas a cabo para establecer la soberanía sobre la masa continental de Zealandia por Nueva Zelanda, Australia y Francia, sugirieron otros factores contribuyentes.

Cómo formó a Zealandia el Anillo de Fuego del Pacífico

equipo de perforación de ZealandiaEn 2017 el equipo dirigió una expedición de nueve semanas al suroeste del Pacífico como parte del Programa Internacional de Descubrimiento de los Océanos (IODP), con 32 científicos a bordo del buque de investigación JOIDES Resolution. Su objetivo era desentrañar por qué Zealandia es tan diferente de los otros continentes.

Los resultados recientemente publicados se obtuvieron de esa expedición 371, donde se recolectaron nuevas muestras y se trató de probar la hipótesis de que la formación del Anillo de Fuego del Pacífico desempeñó un papel clave en la configuración de Zealandia.

El equipo recolectó núcleos de sedimentos de hasta 864 metros debajo del lecho marino en seis sitios lejos de la tierra o aguas poco profundas. En el sitio más profundo, el agua tenía cinco kilómetros de profundidad y el taladro pesaba 300 toneladas. Se utilizaron fósiles de tres de los sitios para mostrar que el norte de Zelanda era mucho menos profundo y probablemente incluso tenía áreas terrestres entre 50 y 35 millones de años atrás. Aproximadamente en ese momento, otros dos sitios se sumergieron en aguas más profundas, y luego toda la región se hundió un kilómetro adicional a su profundidad actual.

sitios de perforación de Zealandia

Estos dramáticos cambios en el norte de Zealandia, un área del tamaño de la India, coincidieron con el pandeo de las capas de roca (conocidas como estratos) y la formación de volcanes submarinos en todo el Pacífico occidental.

El Anillo de Fuego del Pacífico es una zona de volcanes y terremotos que se extiende a lo largo de las costas occidentales de América del Norte y del Sur, pasando por Alaska y Japón, y luego a través del Pacífico occidental hasta Nueva Zelanda. La violenta actividad geológica en esta zona refleja un malestar más profundo en los límites de las placas tectónicas, causado por los "procesos de subducción", donde una placa tectónica converge en otra y se hunde profundamente en la tierra.

Sabemos que el Anillo de Fuego del Pacífico se formó hace unos 50 millones de años, pero el proceso sigue siendo un misterio. Aquí la investigación propone un "evento de ruptura de subducción", un proceso similar a un terremoto masivo de movimiento lento, que en ese momento se extendió por todo el Pacífico occidental, sugiriendo que este proceso resucitó las antiguas fallas de subducción, que habían permanecido inactivas durante muchos millones de años, pero estaban preparadas para comenzar a moverse nuevamente.

Este concepto de "resurrección por subducción" es una idea nueva y puede ayudar a explicar una variedad de diferentes observaciones geológicas. El evento de ruptura de subducción incluyó fenómenos geológicos únicos que no tienen comparación actual, y puede haber habido menos de 100 eventos masivos desde la formación de la Tierra. Esta nueva evidencia de Zealandia muestra que estos eventos pueden alterar dramáticamente la geografía de los continentes.

¿Cuáles fueron las consecuencias de estos cambios geográficos para las plantas, los animales y el clima regional? ¿Podemos hacer un modelo informático de los procesos geológicos que ocurrieron en profundidad? Todavía se está resolviendo algo de esto, pero se sabe que el evento cambió la dirección y la velocidad de movimiento de la mayoría de las placas tectónicas en la Tierra.

"Fue un evento de importancia verdaderamente global, y ahora tenemos muy buenas observaciones e ideas para ayudarnos a llegar al fondo de lo que sucedió y por qué", dice Rupert Sutherland, profesor de tectónica y geofísica, Te Herenga Waka — Universidad Victoria de Wellington y el profesor Gerald Dickens, de la Universidad Rice.

Artículo científico: Continental-scale geographic change across Zealandia during Paleogene subduction initiation

Etiquetas: ZealandiaFormaciónContinenteOculto

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky