Sonda oceanográfica se sumerge en las oscuras profundidades en busca de plancton

sonda EcoCTD

EcoCTD está diseñada para usarse mientras el buque está en movimiento

Como todos sabemos, la vida marina cerca de la superficie del océano es muy diferente a la que vive en las profundidades. Con el fin de comprender mejor cómo difieren esas regiones, los científicos han creado una sonda biológica que cae libremente a través del agua.

Desarrollado por un equipo del MIT y la Institución Oceanográfica Woods Hole, el dispositivo se conoce como EcoCTD. Es miembro de una clase existente de sondas oceanográficas llamadas CTD, ese acrónimo significa el hecho de que miden la conductividad, la temperatura y la profundidad del agua. También suelen recolectar muestras de agua, que luego se verifican para ver si hay formas de vida como el plancton.

Por lo general, los buques de investigación que transportan CTDs tienen que detenerse y esperar mientras la sonda se sumerge en el agua, se deja para recopilar datos y luego se levanta nuevamente. Esto limita el área geográfica que se puede cubrir en un período de tiempo determinado.

Hay tipos de CTDs que pueden desplegarse y recuperarse sin requerir que el barco se detenga, pero su pega es que no pueden recolectar muestras de agua. Ahí es donde entra en juego el EcoCTD: está diseñado para usarse mientras el buque está en movimiento, pero también es capaz de medir las concentraciones de clorofila, que es el pigmento verde producido por el fitoplancton. La presencia de plancton indica a su vez que pueden estar presentes otros organismos más grandes.

Tan pronto como se deja caer por la borda, el pesado collar de plomo de la sonda hace que caiga a través del agua a una velocidad de aproximadamente 3 metros (9.8 pies) por segundo. Incluso con la embarcación anfitriona atada con cable que sigue navegando hacia adelante, esta rápida velocidad de descenso permite que el EcoCTD alcance una profundidad de 500 metros (1.640 pies) en aproximadamente dos minutos; esto es más allá de la profundidad a la que puede ocurrir la fotosíntesis.

despliegue de la sonda EcoCTD

Luego, la tripulación usa una grúa para traer la sonda a la superficie. Tras el barco, el EcoCTD lo alcanza en unos 12 minutos, cubriendo una distancia vertical de unos 500 m. Entonces puede ser redistribuido inmediatamente.

A medida que el dispositivo viaja a través del agua, un sensor a bordo llamado EcoPuck emite pulsos de luz roja y azul. Al analizar cómo se dispersa esa luz, el sensor puede determinar la cantidad de clorofila que hay presente. Además, otro sensor conocido como Rinko III Do mide las concentraciones de oxígeno a diferentes profundidades, que a su vez se pueden usar para estimar cuánto oxígeno están absorbiendo las comunidades microbianas.

El EcoCTD ya se probó con éxito en 2018 y 2019, en cruceros que tuvieron lugar en el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.

Referencia científica: EcoCTD for Profiling Oceanic Physical–Biological Properties from an Underway Ship

Etiquetas: SondaOceanografíaPlancton

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo