Arqueología

moais de la Isla de Pascua

La población Rapanui era sostenible y nunca superó las 3.900 personas

La isla de Rapa Nui, también conocida como Isla de Pascua, nunca tuvo un colapso poblacional catastrófico, propone un nuevo estudio.

El hallazgo puede cambiar décadas de suposiciones sobre cómo la sobreexplotación del paisaje por parte del pueblo indígena de Rapa Nui, conocido como Rapanui, provocó un supuesto rápido aumento y una caída catastrófica antes de que llegaran los europeos.

imagen de sonar del Quest

Shackleton murió de un infarto en 1922 a bordo del Quest

Los restos del último barco perteneciente a Sir Ernest Shackleton, un famoso explorador británico de la Antártida nacido en Irlanda, han sido encontrados frente a la costa de Labrador en Canadá, 62 años después de su desaparición. Los restos del naufragio fueron encontrados por un equipo internacional dirigido por la Real Sociedad Geográfica Canadiense.

Cañones del galeón San José

El galeón San José se hundió en 1708 cerca del puerto de Cartagena

Miembros de tres comunidades indígenas sudamericanas han pedido a España y a la Unesco que declaren un galeón español que se hundió hace 300 años con un abundante cargamento como "patrimonio común y compartido" del que ellos también deberían beneficiarse.

El galeón San José, que los historiadores pensaban que transportaba una de las mayores colecciones conocidas de tesoros marítimos no rescatados, se hundió en 1708 cerca del puerto de Cartagena en la costa caribeña de Colombia.

naufragio romano de Mallorca

Hallado cerca de una playa de Mallorca, ofrece una instantánea del comercio marítimo en la época tardorromana

Un naufragio de la época romana en la isla mediterránea española de Mallorca transportaba un cargamento de salsa de pescado muy apreciada cuando se hundió hace unos 1.700 años, según un nuevo estudio.

Los restos del naufragio de Ses Fontanelles se encuentran en aguas poco profundas a unos cientos de pies de la playa cerca de Les Meravelles, una ciudad turística a unas 4 millas (6 kilómetros) al sureste de Palma, la capital de Mallorca (también escrita como Majorca), donde fue descubierto en 2019 después de una tormenta.

ratas marrones

Las ratas marrones desplazaron a las negras en solo unas pocas décadas

Las ratas marrones o pardas (Rattus norvegicus) son las ganadoras indiscutibles de la verdadera carrera entre las ratas. Una nueva investigación sugiere que se arrastraron desde los barcos que llegaban a América del Norte antes de lo que se pensaba y superaron a sus rivales roedores, enfureciendo y disgustando a generaciones de habitantes de las ciudades y volviéndose tan omnipresentes que se les conoce como ratas comunes, ratas callejeras o ratas de alcantarilla.

raya azul

Los investigadores sospechan que fue calcada directamente del cuerpo del animal

La costa sur del Cabo de Sudáfrica ofrece muchas pistas sobre cómo vivieron nuestros antepasados humanos hace entre 35.000 y 400.000 años, durante la época del Pleistoceno. Estas pistas están recogidas en las dunas que alguna vez atravesaron, hoy cementadas y preservadas en un tipo de roca conocida como eolinita.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo