Arqueología

"ARQUA" Museo Nacional de Arqueología Subacuática

IX feria "madridesciencia"

Arqua, museo subacuático, Cartagena

Entre el Mar y la "tierra"... Madrid

"De nada sirvieron las plegarias ni la sapiencia de la tripulación. El ítaca se llenaba de agua. Echamos la sonda y viendo que la profundidad no era demasiada, cogimos lo que pudimos y habandonamos el barco..."

Es copia del "Cuaderno de bitácora" que el nuevo Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Cartagena , Murcia)  reparte en su stand a los jóvenes asistentes a la  "IX feria madriesciencia" que hasta el próximo domingo día 27/04/2008 se  podrá visitar gratuitamente en el Ifema de Madrid.

Con un genial diseño, importante interactividad, información detallada y educación para el respeto al legado que los "antiguos náufragos" nos han dejado, el stand de ARQUA presenta en Madrid el nuevo Museo español de Arqueología Subacuática lanzando un S.O.S. para conservar nuestro Patrimonio sumergido.

stand museo arqueológico subacuático


El Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) tiene previsto abrir sus puertas el próximo otoño, en lugar privilegiado del muelle de Alfonso XII, frente a la bahía de Cartagena (Murcia) en un edificio con arquitectura de vanguardia diseñado por el prestigioso arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra.

Yacimiento arqueológico en Pinnacle Point (Sud áfrica)

pinnacle point costa pinnacle point costa2

Todo empezó con una cueva con vista al mar... Con este sugestivo titular el diario público inserta hoy un artículo sobre un yacimiento arqueológico en Pinnacle Point (Sud áfrica) donde se han encontrado restos que prueban que los humanos que allí habitaban comían marisco.

Hace 165.000, la tierra no era un lugar agradable donde vivir. Una glaciación azotaba buena parte del planeta y casi toda áfrica era un secarral en el que conseguir comida era apenas posible. Un grupo de Homo sapiens se refugió entonces en una de las pocas zonas del continente donde la supervivencia aún era posible. Una cueva junto al mar en Pinacle Point. Allí pasaron sus vidas alimentándose de mariscos, cazando con sofisticadas cuchillas de piedra y pintándose con intención simbólica; comportandose de un modo que les hace muy humanos.

Los investigadores destacan la importancia que tuvo para la supervivencia de los primeros humanos el uso de los hábitats costeros y sus recursos. Curtis Marean, paleoantropólogo de la Universidad de Arizona, explica que "las zonas costeras no tenían utilidad para los primeros humanos. Durante millones de años, nuestros antepasados sólo comieron plantas terrestres y animales; el marisco fue una de las últimas incorporaciones a la dieta". Este hallazgo demuestra que los humanos comenzaron a alimentarse de estos animales 40.000 años antes de lo que se pensaba.

Ahora Pinnacle Point es un centro de ocio que ellos mismos definen como "Nuevo Jardín del Edén" y desde luego las imágenes de este enlace que conduce a su página web dan prueba de ello:

ir a la web de pinnacle point

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo