España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Arqueología

cementerio de Río Pequeño, Xinjiang - China

Google buzz it

Las casi 200 momias tienen un aspecto distintivo de Occidente, y una belleza sorprendente

Dentro de cada barco ataúd estaban los bienes de la tumba

momia de mujer, Belleza de Xiaohe

Uno de los hallazgos arqueológicos más importantes, y sin duda uno de los mayores misterios del siglo XX, son los cientos de momias bien conservadas que han sido encontradas enterradas en la arena seca de la cuenca de Tarim, en el oeste de Xinjiang Uyghur una región autónoma de China.

Además, los restos, aunque se encuentren en uno de los desiertos más grandes del mundo, están enterrados en barcos del revés.

La razón de que estas momias sean tan importantes históricamente, y hayan creado una controversia, es su alto grado de conservación, que ha permitido a los científicos ver muchos más detalles que los que normalmente cabría esperar en un lugar de enterramiento.

concha marina decorativa de neardentales hace 50.000

Es una prueba de que los neandertales tenían un intelecto similar a los primeros homo sapiens

Las conchas marinas utilizadas como adornos que fueron halladas en la Cueva de los Aviones y la Cueva Antón, en Murcia

conchas marinas de neardentales

Se creía que los hombres de Neandertal eran diferentes de nosotros, a lo que el pensamiento se refiere, porque eran cognitivamente inferiores. Parecían ser incapaces de pensamientos simbólicos, de usar algo para representar algo más.

Algunos seres humanos en áfrica, por ejemplo, adornaron sus cuerpos con conchas marinas manchadas hace más de 100.000 años atrás. Ellos interpretaban que no eran sólo un cascarón, sino una forma de significar la individualidad. Ahora la evidencia de un comportamiento similar de los neandertales ha sido demostrada.

La Atlántida según Monik Perz

Un investigador cubano afirma sin ninguna duda que la Atlántida estuvo en algún lugar de Doñana

La misteriosa civilización de los Tartessos ¿base de la leyenda de Platón sobre la Atlántida?

La desaparición de Tartessos pudo ser debida a un Tsunami que arrasó todo

Atlántida Andalucia

El investigador cubano Georgeos Díaz-Montexano (*1) lleva 15 años inmerso en la búsqueda de la Atlántida. Fundamenta su teoría con gran convencimiento y montañas de papeles y gráficos: "Platón describe con detalle la ciudad y la sitúa en el estómago (en griego, pro tou stomatos) de las Columnas de Hércules", que se corresponden tradicionalmente con el Estrecho de Gibraltar. "Las evidencias sustentan cada vez con más fuerza que la Atlántida no era una mera ficción, fábula o mito inventado por él, sino una historia verdadera (alêthinon logon, en griego, o veram historiam, en latín), como Platón siempre sostuvo", asegura el investigador, que culpa al "fatalismo geográfico" el hecho de que no le tomen en serio. "Si fuera alemán en vez de cubano, me escucharían más", protesta antes de sentenciar: "La Atlántida no está exactamente donde investiga el CSIC, pero está cerca".

explosión Nuestra Señora de las Mercedes

El juez Steven D. Merryday ordena a Odyssey devolver el tesoro de la Mercedes

La fragata Nuestra Señora de las Mercedes se hundió en 1804 con 500.000 monedas

La empresa Odyssey deberá devolver el tesoro valorado en 500 millones de dólares a España en un plazo de diez días, según una orden firmada por el juez Steven D. Merryday del distrito federal de Tampa (Florida).

Extraños ritos funerarios en las islas de Vanuatu

No había una marcada división entre la vida y la muerte, y los muertos participaban del presente

cráneo decapitado arrecife de coral

Cuando un equipo de arqueólogos comenzó a excavar en un arrecife de coral de Vanuatu entre 2008 y 2009, pronto descubrieron un antiguo cementerio. Hasta ahora, se han registrado 71 individuos enterrados, ofreciendo nueva información sobre los habitantes de las islas y de sus ritos funerarios.

"Esto es un gran descubrimiento, ya que son los más antiguos y grandes esqueletos hallados en el Océano Pacífico, los cementerios más grandes encontrado más al este, son bastante más jóvenes", apunta Mads Ravn, jefe de investigación en el Museo de Arqueología de la Universidad de Stavanger, Noruega.

Los familiares no tratan a sus muertos con gentileza. Además de estar sin cabeza, algunos de ellos tienen rotos sus brazos y piernas, con el fin de que encajaran en las cavidades de los arrecifes de coral. Ravn sugiere que pudo ser que se pudrieran primero y más tarde enterrados como esqueletos.

Con el personal local del museo de la Casa de Cultura de Vanuatu, una serie de investigadores, dirigidos por Stuart Bedford y Matthew Spriggs de la Universidad Nacional de Australia (ANU), forman un equipo internacional y multidisciplinar, que trabaja para reunir información acerca de los habitantes de las islas del Pacífico.

La experiencia de Mads Ravn en la migración y colonización a grandes distancias, así como en documentar las excavaciones y su grabación digital, convierten sus contribuciones en importantes para este esfuerzo de cooperación.

fósil de neanderthal de Zeeland, Holanda

Primero de su clase recuperado del fondo del mar en el mundo

Hace medio millón de años el nivel del Mar del Norte era mucho más bajo

fragmento fósil neardental en mar HolandaUn fósil de neandertal hallado en el Mar del Norte ha sido presentado este lunes en Holanda, y permanecerá expuesto en el Museo de la Antigüedad de Leiden hasta finales de septiembre.

Se trata de un fragmento del cráneo de un varón joven, de la parte frontal y suprarorbital del cráneo, un hueso muy fácil de identificar de los neandertales, que ha revelado que los huesos humanos también se conservan sumergidos durante decenas de miles de años y guardan secretos que pueden ayudar a conocer cómo se movieron nuestros parientes.

 

El análisis de los isótopos químicos ha revelado que se trataba de un carnívoro extremo, con una dieta basada en la carne típica de los neandertales, y que mostraba marcas de una lesión -tal vez un tumor congénito benigno conocido como quiste epidermoide, muy raro en los humanos de hoy- en el hueso (Investigaciones anteriores sugieren que en Gibraltar algunos neandertales explotaban también los recursos marinos, incluidos delfines, focas monje y mejillones).

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo