Arqueología

Expedición de Coronado

Un cañón de bronce vinculado a la expedición de Coronado, el español que descubrió el Gran Cañón

Dos investigadores independientes (Deni J. Seymour y William P. Mapoles) han desenterrado en Arizona un cañón de bronce vinculado a la expedición de Vázquez de Coronado, lo que lo convierte en el arma de fuego más antigua jamás encontrada en los Estados Unidos continentales. El descubrimiento arroja nueva luz sobre la artillería utilizada durante la expedición de 1539-1542 al suroeste de Estados Unidos.

pescadores mayas

Descubren una red de canales lineales y estanques precolombinos en humedales de Belice

Una arqueóloga de la Universidad de New Hampshire y su equipo han recopilado datos que indican la presencia de una instalación precolombina de captura de peces a gran escala.

Descubierta en el Santuario de Vida Silvestre Crooked Tree (CTWS), el humedal interior más grande de Belice, el equipo fechó la construcción de estas pesquerías en el período Arcaico Tardío (cal. 2000-1900 a. C.), anterior a los ejemplos amazónicos por mil años o más.

excavación de salinas mayas

Situadas al sur de Belice, producían algo de sal para salar el pescado

Un equipo de arqueólogos de la Universidad Estatal de Luisiana (LSU) y de la Universidad de Texas en Tyler ha excavado las primeras salinas mayas conocidas en el sur de Belice.

El equipo estuvo dirigido por la profesora Heather McKillop, ex alumna de la LSU, quien descubrió allí por primera vez en 2004 los edificios de madera preservados debajo del fondo del mar, junto con objetos asociados y el único remo de canoa de madera maya antiguo.

marinos polinesios

Alcanzaron un límite sur a unos 2.000 kilómetros de la Antártida

Los navegantes polinesios prehistóricos eran muy hábiles y emprendieron algunos de los viajes más largos y técnicamente más exigentes de la prehistoria, pero ¿Navegaron alguna vez hacia latitudes muy altas y tocaron tierra en la Antártida, como han argumentado algunos estudiosos?

Un equipo internacional de arqueólogos y paleoecólogos en busca de una respuesta a esta pregunta examinaron evidencia material de viajes prehistóricos (es decir, de la era preeuropea) en basureros arqueológicos (montones de basura) en la remota región subantártica del suroeste del Pacífico. Su trabajo se centró en un sitio arqueológico en Sandy Bay, en la isla Enderby, a unos 500 kilómetros al sur de la isla Stewart.

puente sumergido en Mallorca

Un antiguo puente sumergido en una cueva ofrece pistas sobre los primeros asentamientos humanos

Un nuevo estudio dirigido por la Universidad del Sur de Florida (USF) ha arrojado luz sobre la colonización humana del Mediterráneo occidental, revelando que los humanos se establecieron allí mucho antes de lo que se creía.

Esta investigación desafía suposiciones sostenidas durante mucho tiempo y reduce la brecha entre las líneas temporales de asentamiento de las islas en toda la región mediterránea.

huellas de dinosaurios terópodos

Dejaron sus huellas hace 120 millones de años en un único supercontinente conocido como Gondwana

Un equipo internacional de investigadores dirigido por el paleontólogo de la Universidad Metodista del Sur (SMU), Louis L. Jacobs, ha encontrado conjuntos coincidentes de huellas de dinosaurios del Cretácico Inferior en lo que ahora son dos continentes diferentes.

Se descubrieron más de 260 huellas en Brasil y Camerún, que muestran dónde los dinosaurios terrestres pudieron cruzar libremente por última vez entre Sudamérica y África hace millones de años, antes que se separaran los dos continentes.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo