Mosaico de conchas de 2.300 años descubierto en una lujosa casa en Roma

mosaico de conchas marinas en Roma
El mosaico mide más de 16 pies de largo y cubre la pared del fondo del salón de banquetes, que tiene la forma de imitar una cueva. (Crédito de la imagen: Parque Arqueológico del Coliseo/Ministerio de Cultura de Italia)

Los arqueólogos creen que la casa perteneció a la familia aristocrática de un senador romano

Arqueólogos en Roma han desenterrado un salón de banquetes adornado con un mosaico de pared de brillantes colores. La impresionante habitación formaba parte de una casa aristocrática construida hace unos 2.300 años en el monte Palatino de la ciudad.

La lujosa morada está ubicada a sólo unas decenas de metros al sur del foro central de la ciudad, el antiguo mercado tradicionalmente considerado como el corazón de Roma, que estaba lleno de importantes templos y edificios gubernamentales. Los arqueólogos creen que la casa perteneció a la familia aristocrática de un senador romano que pudo haber dirigido tropas en la batalla.

El intrincado mosaico presenta escenas complejas representadas con fragmentos de conchas marinas, piedras del pigmento azul egipcio, trozos de vidrio y escamas de mármol de colores y otras piedras, en un estilo conocido como "rústico", según un comunicado traducido.

"El mosaico es verdaderamente excepcional", dijo Alfonsina Russo, directora del Parque Arqueológico del Coliseo de Roma, en un vídeo traducido que describe el hallazgo. "Esto es algo nuevo que nos inspira a aprender cada vez más sobre la parte del Palatino, que es un lugar de gran importancia para la historia de Roma".

Russo señaló que el salón de banquetes y el mosaico fueron descubiertos durante una excavación de cinco años en la zona, donde Marco Vipsanius Agrippa, amigo y yerno del primer emperador romano Augusto, construyó los famosos almacenes de cereales de Horrea Agrippiana. (El propio Augusto y varios emperadores posteriores también tuvieron grandes casas en el Palatino, que es el origen de la palabra española "palacio").

mosaico de conchas marinas en Roma

Imagen: El mosaico de brillantes colores está hecho de fragmentos de conchas marinas, trozos de vidrio y escamas de mármol y otras piedras. (Crédito de la imagen: Parque Arqueológico del Coliseo/Ministerio de Cultura de Italia)

Banquete romano

Agripa ordenó construir los almacenes en el año 33 a.C. cuando fue elegido edil de la ciudad, cargo magistral otorgado a quien Augusto eligiera.

Pero los arqueólogos creen que la casa, llamada "domus" en latín, data del período republicano tardío de Roma, unos 100 años antes, cuando la parte noroeste del Monte Palatino se utilizaba como residencia de familias senatoriales, dijo Russo. (El Palatino era una de las "siete colinas" de la antigua Roma. Las otras eran el Aventino, el Capitolino, el Celio, el Esquilino, el Viminal y el Quirinal).

El salón de banquetes es un "specus aestivus", una sala con la forma de una cueva, según el comunicado. Se habría utilizado en los cálidos meses de verano para ayudar a los residentes a mantenerse frescos y estaba equipado con tuberías de plomo que transportaban agua para crear fuentes.

El mosaico cubre la pared del fondo. Tiene más de 4,8 metros (16 pies) de largo y está decorado con representaciones de enredaderas, hojas de loto, armas, trompetas, escenas pastorales, paisajes costeros y barcos. Algunas de las imágenes pueden aludir a una doble victoria en tierra y mar del propietario de la domus, que presumiblemente era un senador, político y comandante militar.

mosaico de conchas marinas en Roma

Imagen: La casa fue construida en varios pisos alrededor de un atrio con jardín central. Los arqueólogos creen que perteneció a una familia aristocrática de la clase senatorial de Roma. Crédito: Parque Arqueológico del Coliseo/Ministerio de Cultura de Italia

Casa antigua

Algunas paredes de la domus se encontraron por primera vez en 2018. Ahora los arqueólogos también han desenterrado una sala de recepción contigua cubierta de estuco blanco y pintada con paisajes, figuras y elementos arquitectónicos decorativos.

La domus se distribuía en varias plantas, probablemente en terrazas alrededor de un atrio central o jardín; parece haber sido construida en al menos tres fases, la más antigua data de la segunda mitad del siglo II a.C. y la última data de finales del siglo I a.C., según el comunicado.

La primera fase de la domus data de una época en la que la República Romana estaba sujeta a una feroz lucha política entre facciones aristocráticas, añadió Russo.

Etiquetas: MosaicoRomanoConcha marina

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo