Descubren en Arizona el arma de fuego estadounidense más antigua

Expedición de Coronado
Expedición de Coronado entre 1539 y 1542

Un cañón de bronce vinculado a la expedición de Coronado, el español que descubrió el Gran Cañón

Dos investigadores independientes (Deni J. Seymour y William P. Mapoles) han desenterrado en Arizona un cañón de bronce vinculado a la expedición de Vázquez de Coronado, lo que lo convierte en el arma de fuego más antigua jamás encontrada en los Estados Unidos continentales. El descubrimiento arroja nueva luz sobre la artillería utilizada durante la expedición de 1539-1542 al suroeste de Estados Unidos.

A principios del siglo XVI, los informes sobre ciudades ricas al norte de México despertaron el interés español en una mayor exploración. Inspirado por los relatos de pasadas incursiones conquistadoras y los cuentos de las Siete Ciudades de Cíbola transmitidos por Fray Marcos de Niza, el virrey Antonio de Mendoza en 1539 organizó una expedición dirigida por Francisco Vázquez de Coronado.

Coronado, quien hipotecó las posesiones de su esposa y pidió fuertes préstamos para la expedición, fue en busca de estas ciudades legendarias con la esperanza de robar oro y piedras preciosas, reclamar tierras y esclavizar a grandes poblaciones para realizar trabajos forzados.

Con 150 soldados montados, 200 soldados de infantería y cientos de reclutas nativos, la expedición finalmente se enfrentaría a una decepción cuando las ciudades no coincidieran con la grandeza descrita. En lugar de buscar riquezas o grandes poblaciones para esclavizar, las fuerzas armadas saquearon principalmente mantas y cerámica de pequeñas comunidades indígenas del suroeste antes de regresar cuando llegaron a las Grandes Llanuras de Kansas.

Cañón de la expedición de Coronado

Imagen: Cañón de la expedición de Coronado

En el estudio el equipo detalla un cañón de bronce encontrado en un sitio de excavación en el Valle de Santa Cruz de Arizona y cómo lo conectan con Francisco Vázquez de Coronado.

El cañón fue encontrado en el piso de una estructura española de piedra y adobe, datada en la era de Coronado mediante datación por radiocarbono y técnicas de luminiscencia estimulada ópticamente. Otros artefactos recuperados en el sitio coinciden con la expedición, incluidos fragmentos de cerámica europea y de jarras de aceitunas, fragmentos de vidrio y partes de armas.

El cañón desenterrado, a veces denominado cañón de pared, fue un tipo temprano de arma de fuego que requería dos personas para operar. Diseñados principalmente para usarse a lo largo de muros de fortificación, se dice que la expedición los utilizó como arma ofensiva para romper los muros de madera o de adobe ligero de las viviendas de las ciudades que encontraron.

Este modelo de cañón, que mide 42 pulgadas de largo y pesa alrededor de 40 libras, normalmente utiliza un gran trípode de madera. Muestra evidencias de haber sido fundido en arena con tres marcas de grada a lo largo del eje inferior y cuatro pasadores de hierro utilizados en el proceso de fundición. El diseño sencillo y sin adornos de la pieza sugiere que pudo haber sido fundida en México o el Caribe en lugar de España, donde era común adoptar un enfoque más decorativo.

Fundición de cañones

Imagen. Fundición de cañones

También se sugiere que el cañón podría haber sido comprado a una expedición española anterior, posiblemente incluso a Ponce de León. El cañón fue encontrado descargado y no muestra evidencia de uso en la batalla, lo que plantea preguntas sobre por qué fue abandonado.

Los relatos históricos indican que el pueblo local Sobaipuri O'odham atacó el asentamiento, lo que provocó la retirada de los españoles de la zona. Los grupos de perdigones de plomo y las características puntas de flecha Sobaipuri en el lugar refuerzan la narrativa de un enfrentamiento.

Este descubrimiento proporciona la primera arma de fuego conocida de la expedición de Coronado y ofrece información sobre las primeras interacciones entre españoles y nativos americanos en el suroeste. Se planean más análisis para determinar los orígenes exactos del arma y estudiar otros artefactos del sitio.

"Coronado’s Cannon: A 1539-42 Coronado Expedition Cannon Discovered in Arizona", se ha publicado en el International Journal of Historical Archaeology.

Etiquetas: CañónExpediciónConquistaEstados Unidos

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo