Naufragio en la costa de Kenia podría ser del último viaje de Vasco da Gama

buceadores exploran el naufragio de Vasco da Gama
El pecio se encuentra a unos 500 metros de la costa, a una profundidad de unos 6 metros; podría convertirse en un museo submarino para buceadores. (Crédito de la imagen: Filipe Castro)

El São Jorge fue uno de los 20 barcos que se unieron a da Gama en su último viaje en 1524

Un naufragio frente a las costas de Kenia podría haber sido el barco de uno de los viajes pioneros de Vasco da Gama al Océano Índico hace 500 años, dicen los arqueólogos.

Los restos del barco, descubiertos en 2013 cerca de la ciudad keniana de Malindi, se encuentran entre los ocho naufragios portugueses conocidos de este período en la zona. Los investigadores creen que puede tratarse del São Jorge, que se hundió en 1524, aunque la identificación no es segura.

Si el naufragio es el São Jorge, sería el naufragio europeo más antiguo en el Océano Índico, pero "no lo sabemos con seguridad", dijo Filipe Castro, arqueólogo marítimo de la Universidad de Coimbra en Portugal y autor principal de un nuevo estudio que describe el reciente trabajo.

restos del naufragio de Vasco da Gama

Imagen: Filipe Castro, arqueólogo náutico e investigador del grupo de Historia, Territorios y Comunidades (HTC) del CFE, cree haber encontrado un galeón de la tercera armada de Vasco da Gama, frente a costas de Kenia.

Según el estudio, Castro y sus colegas esperan verificar ahora su identificación, en parte realizando un estudio arqueológico de los arrecifes de coral que se extienden al norte desde Malindi hasta Ras Ngomeni, Kenia, una distancia de aproximadamente 15 millas (25 kilómetros).

El pecio se encuentra a unos 500 metros de la costa, a una profundidad de unos 6 metros. Es poco lo que se puede ver entre los corales del fondo marino, pero Castro y otros buceadores desenterraron maderas del casco y la estructura del barco en dos zanjas arqueológicas que hicieron en el sitio sumergido.

pecio del naufragio de Vasco da Gama

Imagen: Los arqueólogos submarinos creen que los restos del naufragio son el São Jorge, un barco portugués que se hundió en 1524 durante el último viaje de Vasco de Gama al Océano Índico. (Crédito de la imagen: Filipe Castro)

Portugal a la India

Da Gama (vivió alrededor de 1469 a 1524) fue pionero en la ruta desde Europa hacia el Océano Índico en 1497, cuando su barco fue el primero en rodear el Cabo de Buena Esperanza en el extremo sur de África. El explorador portugués realizó tres viajes más a lo largo de la ruta antes de morir en la India en 1524, posiblemente por malaria, y sus exploraciones fueron la base del imperio comercial portugués en el Océano Índico.

El São Jorge fue uno de los 20 barcos que se unieron a da Gama en su último viaje en 1524, pero se hundió poco antes de su muerte. El nuevo estudio sugiere que fue uno de los dos primeros barcos portugueses que se hundieron cerca de Malindi; el otro fue Nossa Senhora da Graça, que se hundió en 1544.

Si se puede confirmar que el naufragio cerca de Malindi es el São Jorge, tendría "un significativo valor histórico y simbólico como testimonio físico de la presencia de la tercera armada de Vasco da Gama en aguas de Kenia", dijo Castro en una declaración a principios de este año.

"Creo que se trata de un naufragio único", dijo. "Es un tesoro".

Reconstrucción de los restos del naufragio del Ngomeni

Imagen: Reconstrucción de los restos del naufragio del Ngomeni

Misterioso naufragio

Las autoridades kenianas estaban interesadas en el naufragio de Malindi, dijo Castro, y el sitio podría convertirse en un museo submarino.

El naufragio fue descubierto en 2013 por Caesar Bita, un arqueólogo subacuático de los Museos Nacionales de Kenia, quien recuperó lingotes de cobre y colmillos de elefante del lugar sumergido. Bita está ayudando ahora a coordinar la investigación en curso, dijo Castro.

El naufragio sería "polvo de estrellas arqueológico" si resultara ser el São Jorge, dijo Sean Kingsley, arqueólogo marítimo y editor de la revista Wreckwatch, que no está involucrado en el proyecto.

"Kenia fue una parada para explorar las deslumbrantes maravillas de las Indias", por lo que todos los primeros naufragios europeos encontrados allí son "objetos de gran interés", dijo.

Sin embargo, serán necesarias más investigaciones arqueológicas para determinar si se trata de uno de los barcos de Da Gama. "Este es un naufragio que clama protección, respeto y cuidado antes de que su historia desaparezca para siempre", dijo Kingsley.

El estudio se ha publicado el 18 de noviembre en el Journal of Maritime Archaeology: The Ngomeni Shipwreck and Portuguese Indian Route Ships

Etiquetas: NaugragioKeniaDescubridorPortugal

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo