Los antiguos navegantes filipinos construían barcos avanzados hace 40.000 años

navegantes del sudeste asiático
Nuevas evidencias arqueológicas sugieren que los antiguos habitantes de Filipinas y las islas del sudeste asiático poseían la tecnología avanzada de procesamiento de plantas necesaria para la construcción de barcos sofisticados y la pesca en alta mar. Crédito: Alfred Pawlik

Extraían fibras necesarias para hacer cuerdas, redes y ataduras esenciales para la construcción

Los antiguos pueblos de Filipinas y de las islas del sudeste asiático (ISEA) pueden haber construido barcos sofisticados y dominado la navegación hace decenas de miles de años, milenios antes de Magallanes, Zheng He e incluso los polinesios.

En un nuevo artículo científico los investigadores de la Universidad Ateneo de Manila, Riczar Fuentes y Alfred Pawlik, desafían la afirmación ampliamente aceptada de que el progreso tecnológico durante el Paleolítico sólo surgió en Europa y África.

Señalan que gran parte de ISEA nunca estuvo conectada con el continente asiático, ni por puentes terrestres ni por capas de hielo, pero ha aportado evidencia de una temprana presencia humana. Cómo exactamente lograron cruzar estos pueblos tan audaces océanos es un misterio constante, ya que los materiales orgánicos como la madera y la fibra utilizados para las embarcaciones rara vez sobreviven en el registro arqueológico.

Pero ahora los sitios arqueológicos en Filipinas, Indonesia y Timor Oriental brindan sólida evidencia de que los antiguos navegantes tenían una sofisticación tecnológica comparable a la de civilizaciones mucho más posteriores.

El análisis microscópico de herramientas de piedra excavadas en estos sitios, que datan de hace unos 40.000 años, mostró rastros claros de procesamiento de plantas, en particular la extracción de fibras necesarias para hacer cuerdas, redes y ataduras esenciales para la construcción de barcos y la pesca en mar abierto.

Los sitios arqueológicos de Mindoro y Timor-Leste también han revelado restos de peces de aguas profundas, como atún y tiburones, así como herramientas de pesca como anzuelos, garfios y pesas para redes.

plantas usadas por los navegantes

Imagen: La evidencia de tecnología para trabajar las plantas en las antiguas viviendas humanas en las islas del sudeste asiático sugiere que los pueblos prehistóricos de Filipinas y sus vecinos poseían tanto sofisticadas técnicas de navegación como avanzadas habilidades náuticas. Crédito: Fuentes y Pawlik, 2025

"Los restos de grandes peces pelágicos depredadores en estos sitios indican la capacidad de navegación avanzada y el conocimiento de la estacionalidad y las rutas migratorias de esas especies de peces", dijeron los investigadores en su artículo. Mientras tanto, el descubrimiento de herramientas de pesca "indica la necesidad de cuerdas y sedales fuertes y bien elaborados para capturar la fauna marina".

Este conjunto de evidencias apunta a la probabilidad de que estos antiguos navegantes construyeran barcos sofisticados a partir de materiales compuestos orgánicos unidos con cuerdas de origen vegetal y también utilizaran la misma tecnología de cuerdas para pescar en mar abierto.

Si es así, las migraciones prehistóricas a través de ISEA no fueron realizadas por simples vagabundos pasivos en frágiles balsas de bambú, sino por navegantes altamente capacitados, equipados con el conocimiento y la tecnología para viajar grandes distancias hasta islas remotas en aguas profundas.

Varios años de trabajo de campo en la isla Ilin, Mindoro Occidental, inspiraron a los investigadores a pensar en este tema y probar esta hipótesis. Junto con arquitectos navales de la Universidad de Cebú, iniciaron recientemente el Proyecto First Long-Distance Open-Sea Watercrafts (FLOW) con el objetivo de probar materias primas que probablemente se utilizaron en el pasado y diseñar y probar modelos de embarcaciones a escala reducida.

La presencia de una tecnología marítima tan avanzada en el ISEA prehistórico resalta el ingenio de los primeros pueblos filipinos y sus vecinos, cuyo conocimiento en construcción de barcos probablemente hizo de la región un centro de innovaciones tecnológicas hace decenas de miles de años y sentó las bases para las tradiciones marítimas que aún prosperan en la región hoy en día.

La investigación se ha publicado en el Journal of Archaeological Science: Testing the waters: Plant working and seafaring in Pleistocene Wallacea

Etiquetas: NaveganteBarcoSudeste de AsiaFilipinas

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo