Mandíbulas de tiburón preservadas revelan secretos de antiguas dietas

mandíbula de tiburón preservada
Observar un diente de tiburón puede revelar mucho sobre su estilo de vida y su historia evolutiva

Los productos químicos de conservación de los museos no tienen impacto en los isótopos dentales

Los dientes de tiburones y rayas se pueden utilizar para estudiar su dieta, pero uno de los mayores desafíos en la ciencia de los tiburones es recolectar muestras de especies raras o protegidas.

Ahora, los investigadores han descubierto que las mandíbulas en museos y colecciones privadas pueden servir como un recurso sin explotar de dientes de tiburón que brindan valiosa información científica.

Esto se puede hacer utilizando técnicas bioquímicas como el análisis de isótopos estables, que examina los isótopos dentro del diente de un tiburón.

Un nuevo artículo de investigación dirigido por la Universidad Flinders muestra que los productos químicos utilizados para preservar las mandíbulas de tiburón no afectan los isótopos, lo que permite utilizar las mandíbulas preservadas para revelar qué comieron los tiburones y dónde se alimentaron.

"Las sustancias químicas presentes en los dientes nos permiten saber qué ha comido el tiburón y de dónde lo ha comido, ya sean leones marinos en el sur de Australia o atún en Nueva Gales del Sur", explica la autora principal, Laura Holmes, del Grupo de Ecología de Tiburones del Sur de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Flinders.

Laura Holmes y la mandíbula de un tiburónImagen derecha: Laura Holmes y la mandíbula de un tiburón de siete branquias. Crédito: Universidad de Flinders

En colaboración con el Laboratorio de Espectrometría de Masas de Relación Isotópica de la Universidad de Tasmania, los investigadores examinaron tres especies con diferentes estructuras dentales: rayas nariz de vaca, tiburones gomosos y tiburones de siete branquias de nariz ancha. A pesar de las diferentes estructuras dentales, ninguna fue alterada por el etanol, el blanqueador o el peróxido de hidrógeno, los productos químicos que a menudo se utilizan para limpiar las mandíbulas de los tiburones y blanquear los dientes.

"La mayoría de las mandíbulas de tiburón en museos y colecciones privadas reciben tratamientos químicos, por lo que es crucial comprender si estos tratamientos afectan a los isótopos dentales y cómo lo hacen", afirma la Dra. Lauren Meyer, investigadora asociada de la Universidad de Flinders.

"El descubrimiento de que los productos químicos de conservación no tuvieron impacto en los valores isotópicos abre la puerta al uso de mandíbulas de colecciones históricas de Australia y del mundo".

Este estudio aporta valiosos conocimientos al campo del análisis de isótopos estables en dientes de tiburones y rayas, ofreciendo recomendaciones prácticas y ampliando la gama de muestras disponibles para la investigación.

análisis de mandíbulas de tiburón

Imagen: Diseño experimental que muestra la especie, ubicación de la lima dental, el método de conservación asignado por mandíbula, los isótopos estables medidos en cada tratamiento y el tiempo de almacenamiento (indicado en el rectángulo azul).

"Esto es especialmente útil para especies raras o amenazadas, para las que las muestras de tejido estándar pueden no estar fácilmente disponibles, pero para las que se han recolectado mandíbulas trofeo, como los tiburones blancos, los tiburones tigre y los marrajos", afirma el Dr. Meyer.

"Ahora podemos empezar a utilizar colecciones de museos y mandíbulas de las décadas de 1970 y 1980 para explorar la dieta histórica de las especies de tiburones que ahora enfrentan una miríada de presiones antropogénicas".

Los conocimientos de este estudio también abren camino para las investigaciones sobre la dieta de otros animales, como las orcas, los cachalotes y los lobos marinos, para los que hay dientes de mandíbulas históricas disponibles en colecciones de museos.

"Este estudio abre la puerta al uso de una enorme cantidad de muestras para desentrañar la dieta actual e histórica y los hábitats de alimentación de depredadores complejos. El hallazgo más emocionante de este estudio es la capacidad para realizar nuevas investigaciones que ahora son posibles", afirma el Dr. Meyer.

El artículo "δ 13C, δ 15N, and δ 34S isotope values from preserved elasmobranch jaws: Implications for ecological studies from existing collections", ha sido publicado en Marine Environmental Research.

Etiquetas: MandíbulaPreservadaTiburónMuseoDieta

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo