Una investigación sobre el tema podría ayudar a la búsqueda de la desaparecida tumba de Alejandro
La ciudad egipcia de Alejandría, sede de una de las siete maravillas del mundo antiguo, pudo haber sido construida para alinearse con la salida del sol en el día del nacimiento de Alejandro Magno, según un estudio reciente.El rey macedonio, que mandó un imperio que se extendía desde Grecia hasta Egipto y hasta el río Indo en lo que hoy es la India, fundó la ciudad de Alejandría en el año 331 aC. La ciudad llegaría a ser más tarde enormemente próspera, residencia de Cleopatra, sede de la magnífica Biblioteca Real de Alejandría y los 140 metros del Faro de Alejandría, una de las maravillas del mundo antiguo. Hoy en día viven más de 4 millones de personas en la Alejandría moderna.
La antigua Alejandría fue planeada alrededor de una arteria principal este-oeste llamada camino Canopic, dijo Giulio Magli, un arqueólogo en el Politécnico de Milán. Un estudio de la antigua ruta revela que no se presenta de acuerdo a la topografía, por ejemplo, no corre bastante paralela a la costa. Pero en el cumpleaños de Alejandro Magno, el sol naciente del siglo IV se levantó "en una alineación casi perfecta con el camino", dijo Magli.
Los resultados, agregó, podrían ayudar a los investigadores en la búsqueda de la elusiva tumba de Alejandro. Los textos antiguos sostienen que el cuerpo del rey fue colocado en un ataúd de oro en un sarcófago de oro, más tarde sustituido por vidrio. La tumba, situada en algún lugar de Alejandría, se ha perdido desde hace casi 2.000 años.
La construcción por las estrellas
Magli y su colega Luisa Ferro utilizaron programas informáticos para simular la posición del sol en el siglo IV aC (Debido a que la órbita de la Tierra no es perfecta, hay algunas variaciones en la trayectoria del sol a través del cielo durante siglos). Alejandro Magno nació en un 20 de julio del año 356 antes de Cristo por el calendario juliano, que es un poco diferente que el moderno calendario gregoriano, ya que no cuenta con años bisiestos para dar cuenta de días parciales en la órbita de la Tierra alrededor del sol. Ese día, en el siglo IV aC, los investigadores encontraron que el sol se levantó en un punto a menos de medio grado de la ruta de la carretera.
"Con un ligero desplazamiento del camino, el fenómeno sigue siendo agradable en nuestro tiempo", dijo Magli.
Una segunda estrella se habría añadido al efecto, dijo Magli. La "Estrella del Rey" Regulus, que se encuentra en la cabeza del león en la constelación de Leo, también en casi perfecto alineamiento con el camino Canopic y que se hizo visible después de un período de conjunción con el sol cerca del 20 de julio. La órbita de la Tierra ha cambiado lo suficiente para que ya no suceda este fenómeno Regulus, dijo Magli.
El Sol como un símbolo
La arquitectura por la astronomía era común en el mundo antiguo, dijo Magli. La Gran Pirámide de Giza, por ejemplo, está alineada con increíble precisión a lo largo de los puntos cardinales, que haría necesaria la utilización de las estrellas como puntos de referencia. Los egipcios, a quien Alejandro conquistó, desde antiguo habían adorado con sus faraones al dios del sol Ra.
"Alinear la ciudad [de Alejandría] con el sol en el día del nacimiento de Alejandro era una manera de incorporar en el proyecto arquitectónico una referencia explícita a su poder", dijo Magli. La Estrella del Rey sólo habría añadido algo de mística, dijo.
Los investigadores publicaron sus trabajos en línea el 9 de octubre en el Diario de Arqueología de Oxford. Ahora están examinando otras ciudades fundadas por Alejandro y gobernantes posteriores para ver si se mantiene el modelo solar. La esperanza, dijo Magli, es que la comprensión del diseño astronómico de Alejandría dará a los investigadores una mejor idea de donde podría estar la tumba de Alejandro.
Artículo científico: THE ASTRONOMICAL ORIENTATION OF THE URBAN PLAN OF ALEXANDRIA, Oxford Journal of Archaeology, DOI: 10.1111/j.1468-0092.2012.00394.x (PDF 1,03MB)
Enlace: Politecnico di Milano