
La trampa fue creada como una estrategia de subsistencia, aprovechando los ciclos naturales de marea del estuario
En un remoto rincón del mundo, al este de Esperance, en Australia Occidental, ha sido redescubierta una trampa de piedra para peces por Traditional Owners y un equipo de investigación integrado dentro de la Fundación Gabbie Kylie (National Trust of Australia, WA).
El hallazgo es la primera trampa para peces registrada hasta ahora en la región Esperance. Para el Traditional Owner y Coordinador de la Fundación, doctor Reynolds, el hallazgo es un poderoso recordatorio de la conexión de su comunidad en el país.
Una estrategia de subsistencia
El sitio comprende una serie de piedras colocadas en una cala y estuario de marea, que muy probablemente soportaban estacas de madera y otras fibras trenzadas, que hace tiempo que se deterioraron. La trampa fue creada como una estrategia de subsistencia, aprovechando los ciclos naturales de marea del estuario, en el que los peces se mueven dentro y fuera de las mareas, pero luego algunos quedan bloqueados por esta trampa para peces, y son por lo tanto más fácilmente alanceados o capturados. La gente tradicionalmente pescaba y cazaba en los ciclos estacionales, con cuidado de no sobre-explotar cualquier recurso, para asegurar un futuro sostenible.
Durante un estudio de esta región en octubre de 2012, el residente de Yorkshire-Selby, Elder Gail, notó una gran piedra que sobresalía de la arena, aunque todavía parcialmente sumergida. El equipo investigó e identificó una discreta alineación; esperaron a que la marea bajase antes de excavar las arenas de la playa y exponer entero el hallazgo. Después estuvieron ocupados fotografiando y mapeando la estructura antes que volviese la marea alta. El sitio fue registrado y se presentará ante el Departamento de Asuntos Indígenas para que aseguren una protección legislativa de los sitios patrimoniales importantes. El equipo de Gabbie Kylie seguirá monitoreaando y administrando esta área.
La elaboración de trampas para peces han sido documentada en todo el suroeste y la costa del Sur de Australia, sobre todo trampas para peces en Oyster Harbour en Albany. Es difícil determinar el tiempo que se utilizaron estas trampas, y es necesario seguir trabajando para documentar la manera como la gente utilizó el área y se adaptó a entornos cambiantes.
Complejo de ocupación humana en varias islas
Durante el Holoceno medio (alrededor de 7.000 a 3.000 años atrás), el entorno local es probable que haya tenido una configuración diferente asociada con cambios en los niveles del mar y procesos costeros en formación. De hecho, el equipo de Gabbie Kylie y otros arqueólogos del Museo de Australia Occidental han documentado yacimientos arqueológicos y evidencias de ocupación humana compleja en varias islas mar adentro; demostrando que la gente fue capaz de caminar alguna vez a través de una vasta llanura costera que ahora son el Archipiélago de las Islas de la Recherche.
El sitio de la trampa para peces es uno de los cientos de lugares arqueológicos, edificios históricos y sitios marítimos que están registrados y gestionados por la comunidad de propietarios tradicionales de Esperance (Traditional Owner), junto con diversos especialistas y con el apoyo del Departamento de Medio Ambiente y Conservación.