Pequeña historia de Corsarios, piratas, bucaneros, filibusteros
Mítica su bandera: "Jolly Rogers", una calavera y dos tibia cruzadas

La fragata fue sorprendida en aquella época por una flota inglesa comandada por el almirante Graham Moore. Las fortunas, y muchas vidas, de estas familias se fueron a pique cuando "La Mercedes" recibió un cañonazo de los ingleses en la santabárbara, donde se custodia la pólvora.

Yo creo que desde Francisco Drake, España no ha tenido suerte con los piratas...
Pero hagamos un pequeño repaso a la historia de los piratas (hoy también hay piratas, muchos, en internet, y no me refiero precisamente al intercambio de archivos a través de redes P2P, pero de esto ya hablaré más despacio en apañados):

La época dorada de la piratería llegó a mediados del siglo XVI. En ese momento el Caribe se convierte en el escenario donde este mito toma su forma.
Poco a poco, distintos grupos de desheredados del Mar, desertores, aventureros, ex-convictos y gente de todo tipo, comenzaron a ver en los barcos españoles y portugueses que trasladaban grandes fortunas desde el nuevo mundo a Europa una posibilidad de cambiar su destino.
También las potencias navales que rivalizaban con España y Portugal por el control marítimo de la zona -Inglaterra, Holanda y Francia principalmente- vieron en la piratería una forma sencilla de entorpecer el tráfico de sus enemigos con las colonias y tratar así de socavar su hegemonía. Era el complemento perfecto a la actividad de sus flotas militares regulares. Comenzaron a contratar a esos grupos de saqueadores dando lugar a la figura del corsario. (ver wiki)

En muchos casos, el corsario terminó siendo considerado un héroe. Francisco Drake es el ejemplo perfecto: Auspiciado por la reina Isabel I de Inglaterra fue responsable de decenas de ataques a galeones y plazas españolas. Amasó en veinte años una legendaria fortuna y, de regreso a Europa, aún atacó Cadiz en 1587 destruyendo 30 barcos que debían formar parte de la Armada Invencible (lo que retraso, entre otras causas, un año su partida). La misma Reina personalmente le nombró vicealmirante y sir.
Pero a mediados del siglo XVII, el tiempo de los corsarios se agota. Muchos de ellos dejan de respetar las limitaciones de navegar bajo bandera ajena y las potencias comienzan a retirarles su apoyo. España pierde su posición de hegemonía en el Caribe y llega la hora de los bucaneros y filibusteros.
Los primeros bucaneros (ver wiki muy buen artículo) se asentaron en La Española (hoy Santo Domingo) donde, en un principio, se dedicaron al robo de ganado, cuya carne ahumaban. Su nombre proviene, precisamente, de esta forma de preparar la carne a la barbacoa o "boucan". En 1620 fueron expulsados de allí, pero la mayoría logró llegar con vida a la cercana isla de La Tortuga.

Cada uno de los miembros de la hermandad eran iguales y cada ciero tiempo elegían una especie de gobernador por votación univerasal. Hablaban una jerga casi ininteligible, un idioma peculiar formado por palabras españolas, inglesas, francesas y holandesas.

Hubo también grandes capitanas como Anne Bonny o Mary Read, lo indudable es que todos ellos forjaron la leyenda pseudoromántica de la vida pirata, ésa que el tiempo nos ha hecho borrar sus mayores asperezas, como la extrema crueldad de sus saqueos o los temibles castigos que infligían a sus enemigos para quedarse con lo mejor.
Inglaterra, en 1716, se lanzó a la campaña definitiva de exterminio de la piratería (a varias pelis de Holywood sobre ello), y en 1730 ya eran historia.
Vídeo sobre el caso Odyssey-España-Perú