Pesa entre 545 y 680 kilos y se encontró utilizando un mapa creado desde el espacio
A primeros de mes se encontró en el Caribe un ancla centenaria que se cree que es de una de las naves de Cristóbal Colón.
Estaba ubicada frente a las Islas Turcas y Caicos y el análisis revela que se remonta a los años 1500.
El ancla pesa entre 545kg y 680kg, que se ajusta al tamaño típico que sería necesario para un barco de la era de Colón.
El descubrimiento fue revelado en el tercer episodio del documental de Discovery Channel, Cooper's Treasure, que actualmente se emite en los Estados Unidos.
"Ese ancla es de Cristóbal Colón", dijo Darrell Miklos, experto en descubrimiento de naufragios, que dirigió la expedición caribeña.
"Te estoy diciendo, fíjate, que esto es sólo el comienzo de una historia increíble". En el vídeo de abajo podemos ver en detalle todo el proceso de recuperación del ancla:
El Sr. Miklos localizó el ancla usando un mapa del tesoro del espacio creado por su difunto amigo, el astronauta de la NASA Gordon Cooper, según Fox News.
Cooper, quien murió de la enfermedad de Parkinson en 2004, creó el mapa después de su vuelo Mercury 9 Faith 7. En ese momento, posiblemente estaba en una misión para identificar amenazas nucleares de la Guerra Fría.
Armado con el mapa detallado de Cooper y la investigación archivística, Miklos y un equipo de expertos identificaron cinco sitios del "período colonial". El equipo utilizó un magnetómetro para identificar áreas de naufragio y luego se zambulló para una inspección más cercana usando un detector de metales.
Se cree que el descubrimiento de las Islas Turcas y Caicos está vinculado a Vicente Yáñez Pinzón, un marinero español que, junto con su hermano Martín Alonso Pinzón, formó parte de las expediciones de Colón.
Martín y Vicente fueron capitanes de La Pinta y La Niña en el primer viaje de Colón en 1492. Seis años más tarde, alrededor del tiempo del tercer viaje de Colón, Vicente Pinzón partió de España con cuatro Carabelas, incluyendo La Pinta, en lo que se conoce como uno de los "Viajes Menores" de la expedición.
En 1499 y 1500 Vicente Pinzón descubrió Brasil y el Río Amazonas. En la primavera de 1500 el capitán se reunió con Colón en Haití para discutir el descubrimiento brasileño antes de conducir sus cuatro barcos a España. Sin embargo, en julio de ese año la flota de Vicente Pinzón fue atrapada en un huracán mientras anclaba cerca de las Islas Turcas y Caicos y dos de sus barcos naufragaron. En 1502 Vicente Pinzón regresó a la zona en un intento de salvar la carga de los dos buques.
Además del ancla, el equipo de Miklos encontró en el sitio del naufragio un variedad de otros artefactos, incluyendo tres garfios que se remontan a la era de Colón. Los garfios, o anclajes, se utilizaron para salvar tesoros de barcos hundidos.
Los arqueólogos también encontraron piezas rotas de cerámica y una jarra de aceite pintada con pintura a índigo, que indica el origen español. También se encontró una olla de la isla española de Mallorca, que también data el naufragio al período comprendido entre 1492 y principios de 1500.
Además, se encontraron varios picos de hierro y bronce, posiblemente los últimos restos de los barcos hundidos, así como una sección rota del anillo del ancla. El anillo de ancla roto podría indicar que el ancla provenía de un tercer barco de la flota de Pinzon que fue arrancado de su ancla durante el huracán.
Los descubrimientos marcan un gran avance para la expedición. "Esto significa que ahora tenemos uno de los mapas más valiosos de la historia", explicó una portavoz del programa. "La forma en que los buques naufragan es que dejan un rastro para que el ancla esté apuntando a que se encuentren más objetos/tesoros".