Naufragio del siglo XVI frente a Florida causa disputa internacional

flor de lis en un cañón naufragio de Florida

Los restos pueden ser de la expedición francesa a Florida de 1562 comandada por el navegante Jean Ribault

Un tribunal de Florida está escuchando argumentos sobre quién tiene el derecho a recuperar artefactos de los restos de un naufragio del siglo XVI que yace en el lecho marino cerca de Cabo Cañaveral.

Los restos del barco perdidos incluyen una gran cantidad de artefactos, incluidos tres cañones ornamentados de bronce y un distintivo monumento de mármol marcado con el escudo del rey de Francia, que puede ser uno de los primeros vestigios de asentamientos europeos jamás encontrados en las Américas.

Las descripciones de los artefactos coinciden con elementos similares transportados por la expedición francesa a Florida de 1562 comandada por el navegante Jean Ribault (1520-1565), de acuerdo con los registros históricos franceses que incluyen los manifiestos de carga de los buques.

La empresa de salvamento marítimo Global Marine Exploration (GME), que obtuvo permisos del estado de Florida para explorar siete áreas frente a la costa de Cabo Cañaveral, encontró en mayo y junio de 2016 los artefactos enterrados en el lecho marino arenoso.

El presidente y gerente general de GME, Robert Pritchett, anunció los hallazgos en julio de 2016. Expresó la esperanza de que a su compañía se le otorgue un permiso para recuperar los artefactos, que valen un buen dinero. Solo los cañones de bronce podrían valer más de $ 1 millón cada uno, dijo Pritchett.

Pero el descubrimiento de GME tuvo pronto problemas: Francia anunció en noviembre de 2016 que reclamaba la propiedad de los cañones, monumentos y otros artefactos bajo un "derecho soberano" acordado internacionalmente que prohíbe el rescate de buques de guerra sin permiso.

El estado de Florida respalda a Francia en su reclamo de propiedad, y también alega que GME violó los términos de sus permisos de exploración, una acusación que GME niega.

flor de lis en monumento de mármol naufragio Florida

Tesoros hundidos

Los derechos soberanos sobre naves hundidas son parte de la ley federal de los EE. UU. en virtud de la Ley de Naves Militares Hundidas de 2004. Francia está utilizando esta ley para reclamar su propiedad en la división de almirantazgo del Tribunal de Distrito de EE. UU. en Orlando. (Los tribunales del Ministerio de Marina se ocupan de cuestiones marítimas).

Francia y Florida afirman que los artefactos fueron transportados en una de las "naves perdidas" de barcos franceses comandados por Ribault en septiembre de 1565, tres años después de su propia llegada a Florida, mientras intentaba transportar soldados franceses para atacar a la nueva colonia española. en San Agustín.

Esos barcos, que incluían La Trinité, buque insignia de Ribault, se perdieron en una tormenta antes de que pudieran llegar a San Agustín. Sus restos nunca se han localizado.

Francia y Florida alegan que si los artefactos fueron transportados en los barcos de Ribault cuando se hundieron, como sugieren sus investigaciones, entonces todavía pertenecen a la nación de Francia.

"Los arqueólogos de la BAR francesa [Oficina de Investigación Arqueológica] llevaron a cabo una evaluación no invasiva del sitio para verificar los informes de GME y documentar aún más el estado del sitio e identificar cualquier material adicional inmediatamente visible en el área", dijo Meredith Beatrice, portavoz del Departamento de Estado de la Florida.

"La evaluación de la BAR indica que el material ubicado por GME es consistente con el material asociado con la flota francesa perdida de 1565", dijo Beatrice. "Estamos trabajando con el gobierno francés para garantizar que el sitio sea tratado de acuerdo con la Ley Federal de Naves Militares Hundidas".

Pero GME responde que el barco que se hundió frente a Cabo Cañaveral mientras transportaba los cañones y el monumento, no podría haber sido uno de los barcos de Ribault ni ningún barco francés.

Pritchett dijo que documentos históricos muestran que los cañones y el monumento pudieron haber sido capturados en 1565 como saqueo por los españoles, durante una redada en la colonia francesa de Fort Caroline. Si esto es cierto, los cañones probablemente fueron transportados a Cuba en barcos españoles cuando se perdieron, dijo.

Si el barco en el que estaban los artefactos cuando se hundió no era francés, entonces Francia no tiene derecho soberano sobre su propiedad, dijo.

"Francia no tiene ningún caso, ninguna evidencia [y] ninguna prueba en sus declaraciones y trámites ante la corte, solo especulación y humo", dijo Pritchett.

expedición de Jean Ribault

Barco misterioso

Y el caso tiene otro giro. Pritchett dijo que Francia no puede probar que los cañones provenían de un barco francés porque el casco del barco se pudrió hace mucho tiempo, dejando solo un "campo de dispersión" de escombros por el fondo marino.

"Hemos explicado esto una y otra vez, que tenemos una dispersión de un posible barco español con algunos cañones franceses que, muy probablemente, fueron capturados por España", dijo. "Pero ahora mismo, es una dispersión de naufragios del período colonial no identificable".

Pritchett dijo que ambas partes están preparando declaraciones de sus argumentos y pruebas para el tribunal. Espera que las audiencias ante un juez comiencen en 2018.

La disputa es emblemática de una "cultura de adversarialismo" entre arqueólogos marinos y compañías de salvamento privadas, como GME, que los arqueólogos perciben como "cazadores de tesoros", dijo James Sinclair, un arqueólogo consultor de GME que estaba buceando con Pritchett cuando se encontraron los cañones y el monumento.

cañón de bronce del naufragio de Florida

"Clásicamente, se supone que los cazadores de tesoros son personas que esquilman y roban, y solo les interesan las cosas valiosas, pero ese ya no es el caso", dijo Sinclair. "Las personas que realmente quieren hacer esto desde el sector privado tienen que llegar a un conjunto bastante rígido de reglas, regulaciones y especificaciones para hacer el trabajo que quieren hacer".

Aun así, el juez en el caso probablemente dictamine que los artefactos hundidos provenían de un barco francés, probablemente el buque insignia de Ribault, La Trinité, dijo Chuck Meide, un arqueólogo submarino que encabeza el Programa Marítimo Arqueológico Lighthouse (LAMP) en el Museo y Faro St. Augustine de Florida.

LAMP y el Museo y Faro de St. Augustine están financiados, en parte, por subvenciones del estado de Florida, pero Meide no está involucrado en el caso que afecta a Francia, Florida y GME.

"En mi opinión, ciertamente parece que es La Trinité", dijo Meide. "Es difícil saber estas cosas, pero soy cautelosamente optimista de que, cuando se presente la evidencia, el juez acordará que este es uno de esos barcos franceses, y probablemente La Trinité", dijo.

Etiquetas: DisputaArtefactoNaufragioFlorida

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo