El tesoro del "Cisne Negro" volverá a España

explosión Nuestra Señora de las Mercedes

El juez Steven D. Merryday ordena a Odyssey devolver el tesoro de la Mercedes

La fragata Nuestra Señora de las Mercedes se hundió en 1804 con 500.000 monedas

La empresa Odyssey deberá devolver el tesoro valorado en 500 millones de dólares a España en un plazo de diez días, según una orden firmada por el juez Steven D. Merryday del distrito federal de Tampa (Florida).

Merryday, que tomó la decisión el martes, rechaza, según el documento judicial, las últimas reclamaciones presentadas por la empresa estadounidense sobre la propiedad de las monedas y otros objetos valorados en 500 millones de dólares extraídas por Odyssey de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes.

Odyssey Explorer

La decisión del magistrado es una más de las que ha adoptado el tribunal de Tampa en favor de las tesis españolas defendidas por el abogado estadounidense James Goold.

La sentencia estipula que Odyssey puede seguir haciéndose cargo del tesoro hasta que se establezca la manera de entrega y a la espera de un posible recurso que pudiera presentar la empresa estadounidense.

Como en anteriores sentencias, Merryday reafirma que el tesoro extraído por Odyssey del fondo del mar, en un pecio denominado por la empresa estadounidense "Cisne Negro", pertenece sin duda a la fragata española Nuestra Señora de las Mercedes, en contra de lo que la empresa Odyssey afirma desde la primavera del año 2007, que España no podía demostrar que el tesoro encontrado correspondiera a la fragata de la Armada Nuestra Señora de las Mercedes, hundida en 1804 en el Atlántico.

Por ello, según el juez, el lugar del hundimiento y todos los objetos encontrados están bajo soberanía española, lo que reafirma las decisiones previas en el mismo tribunal de Tampa del juez Mark Pizzo.

tesoro del cisne negro, Odyssey

La empresa Odyssey ha mantenido en varios recursos que no hay pruebas definitivas de que se trata de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes y que, aunque así fuese, el buque estaba en una misión comercial y no militar cuando se hundió en el Océano Atlántico, muy cerca de la costa portuguesa, en 1804.

El juez Mark Pizzo de Tampa (Florida) ya dictaminó en junio de este año que no tenía jurisdicción sobre el caso y que el tesoro (medio millón de monedas de oro y plata) debía ser devuelto a España.

En su dictamen, el juez Pizzo aceptaba completamente los argumentos del Gobierno español, señalando que el tesoro debe ser devuelto a España porque el naufragio corresponde a la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, por lo que la carga está sometida a la inmunidad soberana.

La pelea judicial no terminó entonces, ya que inmediatamente la empresa caza tesoros Odyssey apeló la decisión, que sorprendió a la empresa de Tampa.

"Este es un caso donde hay claramente muchos asuntos relevantes que han sido dirimidos, como si el buque de las Mercedes estaba o no en una misión comercial y si la propiedad de las piezas recuperadas pertenecen o no a España", dijo entonces la empresa.

monedas de plata Nuestra Señora de las Mercedes

Además, el director general de Odyssey, Greg Stemn, consideró "equivocado" que el tribunal haya encontrado pruebas suficientes para identificar el pecio pero que "ni Odyssey ni los descendientes de los propietarios tengan ningún derecho legal".

Los documentos históricos presentados por España indican que la fragata Mercedes se hundió en combate contra la flota inglesa el 5 de octubre de 1804 frente a las costas del sur de Portugal, por lo que defendió que son patrimonio histórico, además de ser la tumba de más de 250 marinos y ciudadanos españoles que murieron cuando la Mercedes explotó y se hundió.

El Gobierno español criticó también que Odyssey llevó a cabo en secreto la tarea de excavación marina después de haber recibido instrucciones específicas de que estaba prohibida.

La documentación presentada por el Gobierno español demostró que la fragata de las Mercedes estuvo en servicio militar activo con la misión de proteger al Estado español y a sus ciudadanos a lo largo de toda su historia, y también en el momento en que explotó y se hundió en combate.

tesoro de monedas de oro

En la documentación presentada por España se incluyó material fotográfico y otras pruebas como cañones, anclas, armas, efectos personales y una amplia variedad de otros materiales, incluyendo las monedas tomadas del barco, que permitieron identificar el pecio como el lugar donde se hundió la Mercedes.

El abogado Goold defendió también el derecho de la inmunidad soberana que otorga el derecho a una nación a proteger sus sitios y su patrimonio histórico (incluidos barcos hundidos) de cualquier tipo de perturbación y expolio por caza tesoros.

El tesoro incluye monedas de plata y oro que Odyssey trasladó a Florida en secreto y que mantiene guardadas en uno de sus almacenes.

En una nota de ayer 23 de dciembre en su página web (“Black Swan” Case to Move to Appeals Court ), la empresa Odyssey confia en que con la próxima apelación que van a presentar se les de como ganadores como en tres famosos casos anteriores, el del Titanic, Nuestra Señora de Atocha y el Central América. Todos ellos los ganaron en el periodo de apelaciones, así que ojo.

Acerca de Odyssey Marine Exploration, Inc.

Odyssey Marine Exploration, Inc. (NCM: OMEX) se dedica a la exploración de naufragios en las profundidades del océano, utilizando métodos innovadores y las tecnologías más avanzadas para llevar a cabo extensas búsquedas y recuperaciones arqueológicas en todo el mundo. Odyssey descubrió el barco de la época de la guerra civil SS Republic® en 2003 y ha recuperado más de 50.000 monedas y 14.000 objetos en el sitio a casi 1.700 metros de profundidad. En mayo de 2007, la compañía anunció la histórica recuperación de un tesoro en el océano de más de 500.000 monedas de plata y oro, con un peso de 17 toneladas, en un sitio de la época colonial llamado en código "Cisne Negro". En febrero de 2009, Odyssey anunció el descubrimiento del HMS Balchin's Victoria. La empresa también tiene otros proyectos de naufragios en diversas etapas de desarrollo en todo el mundo.

Las operaciones de Odyssey son el tema de la serie de televisión Discovery Channel titulado "Treasure Quest", que es producido por JWM. En la primera temporada 12 episodios fueron emitidos en los EE.UU. y el Reino Unido a principios de 2009. La producción en una segunda temporada está en marcha.

Ver también: Odyssey ¿cazatesoros o piratas?

Etiquetas: TesoroBarcoPecioOdyssey

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo