Barco vikingo enterrado en Noruega cerca de templo de culto, salón de fiestas y túmulos funerarios

barco vikingo enterrado

Un radar de penetración terrestre encontró estructuras rituales subterráneas

Un barco vikingo que fue enterrado hace siglos no estaba solo bajo tierra. Un salón de fiestas y un templo de culto también fueron enterrados en el cementerio, lo que indica la posición de élite de la comunidad que llevó a cabo los funerales.

Los arqueólogos descubrieron el barco en 2018, después de realizar estudios con un radar de penetración terrestre (GPR) en Gjellestad, en el sureste de Noruega. Desde entonces, más exploraciones y excavaciones revelaron más pistas sobre el sitio y las personas que lo crearon hace siglos.

Los escáneres de GPR revelaron un total de 13 túmulos funerarios, incluida la tumba del barco; algunos de estos montículos circulares tenían 98 pies (30 metros) de ancho. Otros entierros incluyeron edificios que pueden haber sido utilizados en rituales, informaron los científicos en un nuevo estudio.

Los investigadores encontraron el cúmulo de montículos al norte de un gran montículo de la Edad del Hierro excavado previamente, Jell Mound, que data de hace unos 1.500 años (la datación por radiocarbono reveló que el barco fue enterrado cientos de años después, probablemente alrededor del siglo IX). Vincular Jell Mound a una red más grande de enterramientos sugiere que Gjellestad fue un importante cementerio que se mantuvo durante siglos, según el estudio.

En 2017, un adorno de oro encontrado cerca de Jell Mound insinuó que Gjellestad era un sitio de cierta importancia. Colgantes como estos a menudo se incluían en los entierros de mujeres de alto estatus durante la Edad del Hierro, alrededor del año 1 d.C. al 400 d.C., según el estudio.

adornos vikingos

Numerosos montículos funerarios salpicaron alguna vez el paisaje alrededor de Gjellestad, pero muchos de ellos fueron arados por agricultores durante el siglo XIX, escribieron los científicos. Sin embargo, incluso después de que se haya destruido un montículo, el GPR aún puede revelar su ubicación anterior y lo que estaba enterrado allí.

Cerca de la tumba del barco, el GPR ubicó dos grandes montículos circulares, con siete montículos más pequeños agrupados al norte. Cuatro "estructuras de asentamiento" rectangulares se encuentran al oeste; la más larga tenía 125 pies (38 m) de longitud. Uno de los edificios más pequeños pudo haber sido una granja; otro puede representar un templo; y el edificio más grande era similar en estructura y tamaño a los salones de banquetes que se encuentran en otros asentamientos vikingos, informaron los científicos.

"La única estructura que se puede fechar con seguridad a la era vikinga en Gjellestad es el entierro del barco pero, teniendo en cuenta todo el sitio, probablemente podamos decir que era importante para la élite exhibir su estatus a través de lujosos y cuidadosamente planificados rituales funerarios", dijo el autor principal del estudio, Lars Gustavsen, arqueólogo del Instituto Noruego de Investigación del Patrimonio Cultural (NIKU).

"Creemos que la inclusión del entierro de un barco en lo que probablemente era un cementerio de montículos ya existente y de larga duración fue un esfuerzo por asociarse con una estructura de poder ya existente", dijo Gustavsen.

agricultura junto a montículos de enterramiento

Una situación grave

El entierro del barco en sí fue muy inusual. Los entierros vikingos de barcos que miden menos de 39 pies (12 m) son comunes, pero encontrar un barco tan grande - 66 pies (20 m) de longitud - es excepcionalmente raro. De hecho, solo se conocen unos pocos de esos entierros en Noruega, dijo Gustavsen.

Las últimas excavaciones de grandes barcos vikingos tuvieron lugar hace más de un siglo, a finales del siglo XIX y principios del XX. Este es el primer barco de este tipo que se encuentra a través de la tecnología de escaneo GPR, lo que es un buen augurio para descubrir más entierros de barcos vikingos que aún están ocultos, según el estudio.

Pero, ¿por qué enterraron sus barcos los vikingos? "No lo sabemos con certeza", dijo Gustavsen. "Dado que se trataba de sociedades cuya identidad estaba estrechamente ligada al mar y la navegación, el barco podría, en este contexto específico, ser visto como un barco que transporta a los muertos del reino de los vivos al reino de los muertos", dijo.

"O podría ser simplemente una muestra de riqueza, o para demostrar que uno pertenecía a una determinada clase social y política".

escáner GPR de barco vikingo

Después del descubrimiento del barco en 2018, el equipo excavó parcialmente el barco y rápidamente se dio cuenta de que las condiciones de humedad combinadas con períodos de sequía habían dejado el barco muy descompuesto y plagado de hongos, informó Live Science anteriormente.

Durante el verano de 2020, los arqueólogos montaron una excavación completa para recuperar y preservar lo que pudieron del barco en descomposición. En octubre, el equipo encontró algo inesperado: huesos de animales, según un comunicado publicado por el Museo de Historia Cultural de la Universidad de Oslo.

"Los huesos de los animales son de tamaño relativamente grande, por lo que pensamos que son los restos de un buey o un caballo que ha sido sacrificado para ser parte del entierro", dijeron representantes del museo en el comunicado. "Aunque las capas superiores de los huesos están muy descompuestas, parecen estar mejor conservadas más abajo. Esto indica que es bastante probable que las cosas se conserven mejor en las profundidades del entierro del barco".

El trabajo en el sitio aún está en curso y se espera que esté terminado en diciembre, según Gustavsen.

Los hallazgos fueron publicados en línea el martes (11 de noviembre) en la revista Antiquity: Gjellestad: a newly discovered ‘central place’ in south-east Norway

Etiquetas: BarcoVikingoEntierro

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo