Barcos

hidroavión Hughes H-4 Hercules

El Hughes H-4 Hercules fue construido con madera contrachapada de abedul

Algunos aviones históricos parecen un barril lleno de superlativos. Uno de ellos, el Hughes H-4 Hercules, va un paso más allá, ya que también es el centro de una de las historias más extrañas que involucra al hombre más extraño del siglo XX, Howard Hughes.

En 1942, Estados Unidos había entrado en la Segunda Guerra Mundial y se enfrentaba al arduo problema de cómo trasladar hasta Gran Bretaña cantidades masivas de hombres, municiones y suministros a través del Océano Atlántico frente a la ofensiva total de submarinos alemanes para hundir la mayor cantidad posible de barcos aliados.

Destructor furtivo

Los misiles de Conventional Prompt Strike viajan cinco veces la velocidad del sonido

Un buque furtivo de la Marina de Estados Unidos está recibiendo una importante actualización: el USS Zumwalt está siendo equipado actualmente con un sistema de armas hipersónicas experimental llamado Conventional Prompt Strike.

Las armas hipersónicas se consideran la siguiente etapa en la guerra no nuclear, ya que permiten destruir objetivos con rapidez y precisión y desde distancias mucho mayores que las que permiten las armas convencionales.

RMS Mauretania

El diseño tenía como objetivo confundir a los submarinistas enemigos

Investigadores de la Universidad de Aston y la Universidad de Abertay han descubierto que los deslumbrantes o disruptivos barcos de la Primera Guerra Mundial (embarcaciones pintadas con una especie de patrón de camuflaje para dificultar a los enemigos identificarlas y destruirlas) no eran tan efectivos como se pensaba originalmente.

Sub Marine Explorer

En 1865 se desconocía la "enfermedad de las curvas"

En 1863, el inventor e ingeniero germano-estadounidense Julius Hermann Kroehl fundó la Pacific Pearl Company con el objetivo de sacar provecho de la pesca de perlas en el Pacífico. Para agilizar este proceso que requiere mucho trabajo, comenzó a construir un submarino diseñado específicamente para ayudar en la recolección de ostras.

USS Stewart en el fondo del mar

El USS Stewart sirvió en ambos bandos de la Segunda Guerra Mundial

En mayo de 1946, la Armada de los Estados Unidos dio sepultura en el mar a uno de sus acorazados, el USS Stewart, hundiéndolo en medio de una andanada de disparos frente a la costa de San Francisco. Ahora, ese barco, llamado el "Barco Fantasma del Pacífico", ha sido redescubierto y fotografiado gracias a drones submarinos de alta tecnología.

Este agosto, la empresa de robótica marina Ocean Infinity envió al Pacífico tres vehículos submarinos autónomos para realizar un escaneo del fondo marino y buscar los restos del Stewart.

barandilla del Titanic

Una sección de 4,5 metros ha caído al fondo del mar

Una sección de la icónica proa del Titanic, que se hizo famosa en la pantalla gracias a Jack y Rose en la legendaria película homónima de James Cameron, ha sucumbido a los efectos de la lenta descomposición, según muestran nuevas imágenes.

Asentado en el fondo del Atlántico Norte, la pérdida de una gran sección de la barandilla de la proa fue observada en imágenes de una nueva expedición al naufragio, destacando cuánto está cambiando el barco después de hundirse hace más de 100 años en abril de 1912, llevándose 1.500 personas con él.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo