Barcos

princess of the stars, sulpicio lines - Filipinas

Búsqueda de más de 800 naúfragos en Filipinas

Equipos de buzos no han hallado rastro de supervivientes

princess of the stars Los equipos de buzos no pudieron acceder al barco, pero vieron un número indeterminado de cuerpos que flotaban en el interior a través de las ventanas, según un portavoz de la Guardia Costera. Estos buzos de la Marina intentaron abrir boquetes en el casco del buque para penetrar en varios compartimentos con la esperanza de que se hubieran creado burbujas de aire que permitieran sobrevivir a algunas de las personas que iban a bordo.

Por ahora, las autoridades han comunicado 34 supervivientes y seis fallecidos, y de confirmarse la muerte de los desaparecidos, será el accidente marítimo más grave desde 1987, cuando casi 4.400 perecieron en el choque del "Doña Paz" (precisamente de la misma naviera "Sulpicio Lines" que el ahora siniestrado "Princess of
the Stars") contra el petrolero "Victor".

A última hora de anoche, 35 cadáveres fueron recuperados en aguas de la isla de Masbate en la región central de Filipinas, pero no todos los cuerpos procedían del barco hundido.

Hace ya más de 72 horas que el navío quedó varado en Sibuyan, 60 kilómetros al este de Masbate y unos 300 kilómetros al sur de Manila, la capital, por el temporal del tifón Fengshen, que arrasó el fin de semana varias zonas de Filipinas.

También hay mar en Madrid (I)

X Salón Náutico

yates, X Salón Náutico Madrid

Si que hay playa en Madrid. Y puerto. Al menos eso le parecería al visitante del X Salón Náutico que se ha celebrado durante esta semana (8 al 12 de marzo/2008) en la capital de España.

Este ambiente marino lo consiguieron los mas de 210 astilleros y empresas náuticas presentes en la Feria de Madrid que, en una superficie de 52.000 metros cuadrados, se convirtió en la mayor concentración de "puestos de amarre", eso si virtuales, del país.

En esta edición del Salón Náutico se ha distribuido a los expositores sectorialmente por su área de actividad, para conseguir que los visitantes tengan un recorrido más sencillo y ordenado en función de sus intereses.

foro de mar, X Salón Náutico, Madrid

Otra novedad es la presentación del "Foro del Mar" organizado por la Federación Madrileña de Vela (FEMAVE), la Real Federación Española de Vela (RFEV), la Liga Naval y la Fundación Hispania donde se han desarrollado una gran cantidad de actividades entre ellas la presentación de la XII edición de la Regata Costa Azahar-Trofeo Bancaja organizada por el Real Club Náutico de Castellón.

El certamen ha acogido a numerosas embarcaciones que revolucionarán las tendencias de la náutica, tanto en estética como en funcionalidad.

Las Torres Gemelas surcan el Mar

botadura del USS New York construido con acero de las Torre Gemelas

El pasado sábado día 1 de marzo del 2008 fue bautizado el buque anfibio de asalto USS New York, construido con láminas de acero de las ruinas del destruido Centro Mundial de Comercio (World Trade Center) en el atentado a las Torres Gemelas del 11 de septiembre del 2001.Miles de personas, incluyendo amigos y familiares de los muertos en esos ataques terroristas, se reunieron cerca del casco gris del buque ataviado con franjas rojas, blancas y azules de la bandera nacional.

Construcción del USS New York

La avanzada de proa, que contiene 7.5 toneladas de acero del lugar de la tragedia, lucía un escudo con dos barras grises para simbolizar las torres gemelas y una leyenda superpuesta que rezaba “Nunca olvidar”. “Que Dios bendiga este buque y todos los que naveguen en él, será fuente de firmeza e inspiración para los estadounidenses", dijo Dotty England, la madrina del buque y esposa del subsecretario de defensa Gordon England, antes de estrellar una botella de champaña contra el casco.

Cuando se produjeron los ataques terroristas que derribaron las torres, el buque estaba en etapa de planificación pero no tenía nombre. El entonces gobernador del estado de Nueva York, George Pataki, pidió a la Armada que conmemorase el desastre reviviendo el nombre de Nueva York. Eso requirió una excepción a las reglas de la Armada que asignan nombres de estados exclusivamente a los submarinos nucleares.


El acero de las torres ahora forma parte del buque que surca las aguas y abre el camino. “Resucita las cenizas, para hacer grandes cosas por nuestra nación”, expresó Bill Glenn, relacciones públicas del constructor del buque, Northrop Grumman Shipbuilding.

USS New York

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo