España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Barcos

montaje de la antena AIS en la Estación Espacial INT.

El detector experimental de buques de la ESA en la Estación Espacial Internacional ha identificado más de 60.000 buques oceánicos hasta ahora

Ha sido capaz de seguir al mismo tiempo durante meses las rutas de los buques

buque con seguimiento AIS

Instalado en el módulo europeo de investigación Columbus en la Estación Espacial Internacional (ISS), que se activó el 1 de junio, el sistema de seguimiento recoge las señales del Sistema de Identificación Automática (AIS), más generalmente empleado por las autoridades portuarias y guardacostas para vigilar el tráfico marítimo local.

Todos los buques internacionales, transportistas de pasajeros y buques de carga por encima de 300 toneladas, están obligados a llevar transpondedores AIS de radio VHF.

"Los mensajes AIS se han diseñado para ser utilizados sólo en el ámbito local, con un rango de 50 km en el horizonte", explicó Torkild Eriksen de Norwegian Defence Research Establishment (FFI), que construyó el receptor NORAIS en colaboración con Kongsberg Seatex.

barco griego, viaje de Piteas

Algunas de las historias en la conquista de los polos

Expedición de Piteas, año 400 A.C.

Piteas fue un griego de la Marsella actual. Salió de su casa a través del Mediterráneo y el Atlántico en un intento por descubrir la fuente de estaño que llegaba a su colonia. Después de oír hablar a los lugareños acerca de una isla al norte de la actual Gran Bretaña, navegó durante seis días hasta que se encontró con un "mar congelado".

Sólo podemos especular hasta qué punto llegó Piteas realmente, pero está claro que se acercaba al ártico, cualquier persona de su cultura nunca antes había llegado tan lejos en un barco que se considera extremadamente primitivo para los estándares modernos.

El Titanic visto desde la popa

El tripulante erró la maniobra tras recibir la orden de un superior tras avistarse el iceberg

En el buque había dos sistemas de gobierno sometidos a dos órdenes de mando distintas

iceberg contra el que posiblemente impactó el Titanic

El hundimiento del Titanic, en su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York en abril de 1912, no se debió a que iba demasiado rápido o a que la tripulación vio demasiado tarde el iceberg, sino que fue consecuencia de un error del timonel.

Así lo ha revelado un libro basado en las declaraciones de la nieta del segundo oficial del trasatlántico, Charles Lightoller, que sobrevivió al accidente y que decidió mantener en secreto ese error. Solo se lo contó a su esposa y esta se lo explicó a su nieta, la escritoria Louise Patten.

HMS Investigator

El "HMS Investigator" iba al rescate de dos barcos perdidos en el Paso del Noroeste

La tripulación de 60 hombres pasó tres inviernos entre los hielos

recompensa búsqueda expedición Franklin
Arqueólogos canadienses han encontrado un barco abandonado hace más de 150 años en la búsqueda del legendario Paso del Noroeste y que se había perdido en la fatal expedición de Sir John Franklin, anunció el jefe del equipo la pasada semana.

Marc-Andre Bernier, jefe de arqueología subacuática de Parques de Canadá, dijo que el "HMS Investigator", abandonado en el hielo en 1853, fue encontrado en aguas poco profundas en la Mercy Bay cerca de la costa norte de la Isla de Banks en el ártico occidental de Canadá.

"El barco está en posición vertical en muy buenas condiciones. Está a unos 11 metros (36 pies) bajo el agua", dijo. "Esto es definitivamente de la máxima importancia. Este es el barco que navegaba por el último tramo del Paso del Noroeste".

narco-submarino encontrado en la selva de Ecuador

A primeros de mes la policía encuentra un narco-submarino en la selva ecuatoriana

En medio de una selva remota y de la miseria caciquil, hay gente capaz de fabricar submarinos verdaderos

Reproduzco por su interés y calidad parte del post del "bloggero" valenciano del diario Público Yuri Gagarin publicado ayer domingo y titulado Narcosubmarinos:

salida regata New York - Barcelona Transoceanic Sailing Record

Dos embarcaciones intentan marcar un récord de navegación transoceánica entre Nueva York y Barcelona

Estrella Damm Sailing Team

La competición, que se ha denominado "NY-BCN Transoceanic Sailing Record", es una iniciativa de la Fundación para la Navegación Oceánica Barcelona (FNOB) con el apoyo de la Comisión de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, el Real Club Náutico de Barcelona y el New York Yacht Club.

La ciudad de Nueva York ha sido el escenario de la salida de los dos veleros gemelos participantes en la competición, el Estrella Damm Sailing Team y el W Hotels Sailing Team, dos IMOCA Open 60 de última generación -los monocascos con los que se compite en la Vendée Globe y en la Barcelona World Race-  que convertirán esta transatlántica en una competición entre iguales.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo