Barcos

pintura de H. L. Hunley  con su submarino

Fue el primer submarino de combate en hundir un buque de guerra

El 17 de febrero de 1864 el submarino confederado CSS Hunley atacó y hundió un buque de la Armada de los Estados Unidos de 1.240 toneladas, el USS Housatonic, y entró en los libros de historia como el primer submarino de combate en hundir un buque de guerra. Poco después, el propio Hunley se hundió y desapareció de la existencia. Pero no era la primera vez que se hundía el submarino.

El Hunley fue uno de los tres submarinos que Horace Lawson Hunley construyó para la Armada Confederada durante la Guerra Civil estadounidense. El primero fue el Pioneer, un prototipo construido a principios de 1862 y probado en el río Mississippi, y más tarde en el lago Pontchartrain. Después de sólo un mes de pruebas, el Pioneer fue hundido por los confederados para evitar ser capturado por el ejército de la Unión que se acercaba.

submarinos rusos rompen simultáneamente el hielo

El Ártico podría convertirse en una importante ruta para el transporte comercial

Tres submarinos de la armada rusa se abrieron paso a través de un metro y medio de hielo marino en el Ártico para emerger simultáneamente a unos pocos metros uno del otro, una de las primeras veces que se logró esta complicada maniobra naval.

Un vídeo publicado por el Ministerio de Defensa de Rusia muestra las torres de mando de los tres submarinos rompiendo una capa continua de hielo flotante cerca del archipiélago de Franz Josef Land, en el Océano Ártico al norte del Mar de Barents.

el Ever Given es remolcado

El Ever Given es remolcado rumbo al Great Bitter Lake

El Ever Given, de 400 metros de largo, fue reflotado el lunes con la ayuda de dragas y remolcadores

Se ha reanudado el tráfico en el Canal de Suez después que un buque portacontenedores encallado que lo ha bloqueado durante casi una semana fuera finalmente liberado por las tripulaciones de salvamento.

Los remolcadores tocaron la bocina en celebración cuando el Ever Given, de 400 metros de largo, fue desalojado el lunes con la ayuda de dragas y remolcadores.

camuflaje disruptivo en buque 2ª guerra

Los patrones que interrumpían la forma del barco dificultaban saber cuál era la parte delantera o trasera

A diferencia de un submarino que puede acechar bajo las olas, o un tanque de artillería que puede camuflarse entre los árboles y el terreno circundante, no hay escondite para un barco que eructa humo en las aguas abiertas de un océano. Entonces, ¿Cómo se camufla un barco durante la guerra?

Esa fue la pregunta que preocupó a Gran Bretaña durante la Primera Guerra Mundial. Los submarinos alemanes estaban causando estragos en el Atlántico hundiendo barcos mercantes en cantidades alarmantes. Las ideas que se propusieron incluyeron cubrirlos con espejos, disfrazarlos de ballenas gigantes, envolverlos en lienzos para que pareciesen nubes o hacer que pareciesen islas.

velero rotatorio E-Ship

Pueden ahorrar hasta una cuarta parte de combustible

En 1926 una goleta con casco de acero de 2.000 toneladas llamada Buckau hizo una extraordinaria travesía a través del Atlántico. Aunque el Buckau era técnicamente un velero, no tenía velas, al menos no convencionales.

En lugar de finos mástiles y ondulantes láminas blancas, el Buckau tenía dos enormes cilindros que se elevaban de su cubierta y giraban. Por un fenómeno físico llamado efecto Magnus, los polos giratorios generaban una fuerza propulsora que impulsaba la nave hacia adelante. Es la misma fuerza que usan los futbolistas para curvar un saque de esquina, los jugadores de críquet para hacer un lanzamiento y un jugador de tenis para colgar la pelota un poco más en el aire.

crabmaran anfibio Pagarus

Pagurus puede moverse sobre la arena como un cangrejo

La reconocida firma italiana de diseño de yates Lazzarini ha presentado diseños para un "crabmaran" anfibio que funciona con energía solar y, según el estudio, será el primero en el mundo. Apodado Pagurus, el sorprendente superyate de 25 metros (82 pies) fusiona la tecnología solar con un innovador diseño. Concebido originalmente para uso militar, este buque único se ofrece ahora al sector privado, con un asombroso precio de 24.000.000 € (29.134.800 dólares estadounidenses).

El término crabmaran se originó en la primera sesión de lluvia de ideas de la empresa combinando las palabras "cangrejo (crab en inglés)" y "catamarán".

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo