Barcos

BMW Oracle, copa américa

BMW Oracle insiste judicialmente contra Alinghi. Ras Al Jaima podría perder la 33 America´s Cup

Aseguran que el emplazamiento no reúne las condiciones de seguridad, y que la zona está en 'permanente disputa territorial' con Irán

Piden al juez que invalide la sede de Alinghi y opte por Valencia

Trofeo Copa América de vela El Golden Gate Yacht Club, club por el que compite el equipo estadounidense BMW Oracle Racing desafiante en la 33 edición de la Copa del América, ha solicitado al tribunal supremo de Nueva York que rechace Ras Al Khaimah (Emiratos árabes Unidos) como sede de la próxima edición y sea sustituida por Valencia (España).

El sindicato suizo Alinghi, defensor en la Copa del América, eligió de manera unilateral, el pasado 6 de septiembre, Ras Al Kaimah, en los Emiratos árabes Unidos, como sede del evento que enfrentará a ambos sindicatos en una competición de multicascos y cuya celebración esta prevista en febrero de 2010.

El Emma Maersk cargando contenedores

El portacontenedores Emma Mærsk es el barco carguero más grande del mundo

Su motor es también la mayor unidad diésel del mundo con 109.000 caballos de fuerza

Dejando a un lado al "Knock Nevis" (que ya no navega) y al "Oasis of the Seas" (este el más grande de pasajeros) el barco operativo más grande del momento es el portacontenedores Emma Mærsk.

Oasis of the Seas

Un gigante de acero de 220.000 toneladas que ha costado mil millones de €

El "Oasis of the seas" zarpará por primera vez con pasajeros el próximo 5 de diciembre

Oasis of the Seas en el astillero STXMás de 2.200 operarios del astillero STX de Turku, en Finlandia, trabajan a contrarreloj para concluir la construcción del 'Oasis of the Seas', el mayor barco de pasajeros del mundo, que ha supuesto una revolución en el sector.

A finales de noviembre, el astillero, situado a unos 150 kilómetros de Helsinki, hará entrega a la compañía Royal Caribbean de este colosal buque, cuatro veces más pesado que el Titanic y un 40 por ciento más grande que el hasta ahora mayor crucero del mundo, el "Freedom of the seas", también propiedad de la naviera estadounidense.

Visto a pie del muelle, el "Oasis of the seas" es imponente, gigantesco, interminable. "Es imposible describirlo con palabras", afirma con acierto el vicepresidente ejecutivo de Royal Caribbean, Harri Kulovara.

Greenpeace construirá un nuevo barco: el Rainbow Warrior III

Será construido de cero para luchar contra la mayor amenaza a los océanos y al mundo: el cambio climático

Rainbow Warrior IIIA sus 52 años de edad y después de 20 años de exitosas campañas ambientales en todo el mundo, el Rainbow Warrior II se está acercando a su fecha recomendada de clausura y debe ser reemplazado. El nuevo buque ha sido diseñado por Gerard Dijkstra y sus socios en Amsterdam, Holanda y será construido por Fassmer, una empresa de construcción naval en Bremen, Alemania. Aunque la primera pieza de acero no se cortará hasta principios de 2010, los preparativos para la construcción se iniciarán inmediatamente y el buque se lanzará en 2011,  en el aniversario nº 40 de Greenpeace.

Después de un largo y minucioso proceso de planificación y diseño  el Rainbow Warrior III continuará la tradición naval de esta organización consevacionista y comenzará un nuevo capítulo en la historia de su flota: un velero de alta mar realizado por encargo, con combustible altamente eficiente y con la mejor tecnología verde marina.

"El Rainbow Warrior es sinónimo de Greenpeace, la adopción de una postura para defender el planeta, y un ícono de la esperanza en todo el mundo. No sólo proporciona a Greenpeace una plataforma para desafiar el abuso ambiental en todo el mundo, sino también la inspiración a las personas para que tomen medidas por su cuenta. Más que nunca el mundo necesita la esperanza y la inspiración proporcionada por el Rainbow Warrior.", dijo Gerd Leipold, Director Ejecutivo de Greenpeace Internacional, en la ceremonia de firma del contrato.

A lo largo de los últimos 38 años, Greenpeace a menudo ha utilizado los buques al frente de sus campañas. Ellos les permiten desempeñar un papel vital en la creación de un cambio positivo, la protección del medio ambiente y la promoción de soluciones esenciales para un mundo verde y pacífico.

Actualmente la principal flota de Greenpeace consta de tres naves, Rainbow Warrior II, Arctic Sunrise, y Esperanza. Cada uno de ellos es único: El Esperanza es el más joven de la flota, ideal para misiones rápidas y de largo alcance. En este momento está de gira por el Pacífico para documentar y aumentar la conciencia sobre los efectos del cambio climático en la región. El Arctic Sunrise es perfectamente adecuado para condiciones de hielo en las regiones polares y en la actualidad está en el norte de Groenlandia investigando los impactos del cambio climático. El Rainbow Warrior II es el buque insignia de Greenpeace, el más antiguo miembro de la actual flota y hoy se encuentra apoyando la campaña para salvar el atún rojo del Mediterráneo.

El casco de acero del Rainbow Warrior II está construido con un remache viejo y se está haciendo cada vez más caro mantenerlo en los más altos estándares de clasificación. Se necesita un nuevo Rainbow Warrior, a fin de cumplir con los desafíos futuros de las campañas mundiales. Reparar el barco existente no es técnica ni económicamente viable y la mejora de un buque de segunda mano podría comprometer las campañas y las necesidades de conservación de energía. Después de un cuidadoso análisis, Greenpeace ha decidido que la construcción de un buque de cero es, por mucho, la mejor opción.

El Rainbow Warrior III será un velero construido específicamente para las necesidades de Greenpeace y realizado con los más altos estándares ambientales. El buque llevará una completa gama de equipos de seguridad y herramientas de acción, entre ellos cuatro embarcaciones inflables y las instalaciones para un helicóptero, a la vez que proporcionará alojamiento y una plataforma de comunicación con la última tecnología.

Rainbow Warrior IIIEl buque será construido principalmente para navegación (utilizando energía eólica en lugar de combustibles fósiles), con la opción de que en condiciones climáticas inadecuadas pueda cambiar al motor de potencia de propulsión diesel-eléctrica. También tendrá las siguientes características verdes:

  • La forma del casco diseñada específicamente para maximizar la eficiencia energética

  • Un mástil y velas con armazón A - optimizado para una navegación altamente eficaz

  • Sistema de acción eléctrico (10 nudos en sólo 300kW)

  • Categoría de barco verde con Pasaporte Verde

  • Tratamiento biológico de aguas residuales y aguas grises

  • Central de ventilación y sistema de llenado de combustible y aceites para evitar derrames

  • Sistema de pintura ecológico

  • Reutilización de la temperatura del motor para calentar agua

Rainbow Warrior en Bali
En octubre de 1978, el primer Rainbow Warrior defendió a las focas grises de las Islas Orkney, al norte de Escocia, cuando el gobierno británico anunció seis años de caza, porque "las focas estaban comiendo demasiados peces". Cuando los cazadores de focas llegaron los activistas del Rainbow Warrior guiaron a las focas hacia el agua antes de que los cazadores pudieran matarlas. Como las escenas de este evento impactaron en los medios de comunicación nacionales, la oficina del Primer Ministro del Reino Unido recibió más de 17.000 cartas de protesta y la matanza terminó.

En 1985, el Rainbow Warrior se embarcó en un viaje de paz desde el Pacífico a las Islas Marshall. Los habitantes de Rongelap, una isla gravemente contaminada por los ensayos nucleares de EE.UU. en la década de 1950, solicitaron asistencia para trasladarse a una isla más segura. El Rainbow Warrior evacuó a 308 isleños de Rongelap y sus pertenencias hacia Mejato, a 200 kilómetros de distancia.

El Rainbow Warrior fue bombardeado en 1985 por agentes del Servicio Secreto francés en Auckland, Nueva Zelanda, mientras se preparaba para una campaña contra los ensayos nucleares franceses en el Pacífico. Las dos bombas mataron a un miembro de la tripulación, el fotógrafo Fernando Pereira y destruyeron totalmente la nave. El barco fue saboteado y hundido en las claras aguas profundas de Matauri Bay en Nueva Zelanda y ahora es un popular lugar de buceo.

Exactamente cuatro años después, el Rainbow Warrior II se puso en marcha. Hoy, el Rainbow Warrior inspira a personas de todo el mundo con sus campañas contra las prácticas destructivas del medio ambiente. Desde 1989 ha navegado por todo el mundo, desde el alto el ártico hasta el Cabo de Hornos.

Rainbow Warrior IEn 1995, justo antes del décimo aniversario del bombardeo del Rainbow Warrior, y del 50 º aniversario de Hiroshima y Nagasaki, el Presidente francés Jacques Chirac anunció la reanudación de los ensayos nucleares en Moruroa. El Rainbow Warrior, acompañado de una enorme flotilla, se dirigió hacia el sitio de prueba en señal de protesta, en medio de un repudio mundial contra Francia. El 9 de julio comandos franceses abordaron el buque, rompieron el equipo, arrojaron gas lacrimógeno en el puente y se apoderaron de la embarcación. Activistas de Greenpeace fueron detenidos, interrogados y deportados, pero la flotilla continuó la protesta. Los franceses devolvieron la embarcación a Greenpeace algunos meses más tarde. La indignación a lo a lo largo del mundo por el hecho obligó a Francia a parar finalmente los ensayos nucleares en enero de 1996.

El Rainbow Warrior II pasó a desempeñar un papel clave en el apoyo a muchas de las campañas de Greenpeace, en actividades tales como documentar los efectos del rápido retroceso de los glaciares de Noruega en colaboración con el Instituto Polar Noruego, la obtención de pruebas para demostrar el impacto destructivo de la pesca de arrastre de fondo en Nueva Zelanda, la defensa de la vida marina en el Mediterráneo y, más recientemente, alentar a los países de todo el mundo para que dejen de usar carbón y salven el clima.

A principios de 2010, Greenpeace lanzará una versión virtual del Rainbow Warrior III en colaboración con VSTEP, los fabricantes del "Simulador de Barcos", una serie de juegos para PC. En el juego armado a partir de los actuales dibujos y especificaciones 3-D CAD con las que el buque será construido, los jugadores podrán navegar por el Rainbow Warrior virtual a través de condiciones meteorológicas y marítimas reales y revivir los viajes de Greenpeace para detener los ensayos de armas nucleares, salvar a las ballenas, y proteger la Antártida, en su propia PC o en línea con múltiples jugadores. El juego también contará con nuestro barco Esperanza y bote "Billy G". Debajo el clip del simulador del Esperanza navegando aguas peligrosas:

Enlace: Greenpeace

El Titanic hundiendose

Millvina Dean, última superviviente del Titanic, muere en Inglaterra

Rescatada del naufragio metida en un bolso cuando tenía 9 semanas

Millvina Dean, última superviviente del Titanic

Millvina Dean, la última superviviente del naufragio del RMS Titanic en 1912, y también la pasajera de menor edad del barco, murió ayer domingo día 31/05/2009 en una residencia en Inglaterra a la edad de 97 años que cumplió el pasado 2 de febero, según fuentes de AFP (RMS Titanic, Royal Mail Steamship Titanic, 'Buque Correo Real').

Elizabeth Gladys Dean, conocida por sus amigos como Millvina, tenía sólo nueve semanas de edad cuando el Titanic choco contra un iceberg en el Océano Atlántico, la noche del 14 de abril de 1912, y se hundió matando a 1.517 personas.



Dean viajaba en tercera clase con su hermana y sus padres y sobrevivió, junto con 705 personas más, después de ser metida en un saco y puesta a salvo. Su madre Georgette Eva y su hermano Bertram también se salvaron, pero su padre, Bertram Frank, fue uno de los que murieron.

Dean murió en una residencia privada para mayores cerca de Ashurst en el condado de de Hampshire (sur), según la BBC y la agencia británica Press Association. El personal de la residencia no quiso comentar la noticia.

La familia de Dean embarcó en el Titanic en Southampton, para poner rumbo hacia una nueva vida en Kansas donde su padre esperaba poder abrir una tabacalera.

lancha, salón náutico Madrid

Reduce su superficie en un 70% respecto a 2008

El valor de un barco de recreo es parecido a un coche de gama media-alta

maquetas de barcos, mercader del mar
La XI edición del Salón Náutico de Madrid que se ha inaugurado hoy miércoles 11/09/2009 en el Ifema (abierto hasta el próximo domingo día 15), me ha dejado sorprendido por el escaso número de expositores presentes en el único pabellón destinado a esta exposición. Hasta tal punto que he preguntado si este año sólo había ese pabellón.

Parece que la crisis ha tocado de lleno al sector de la náutica con un retroceso del mercado a nivel nacional que ya se viene produciendo desde el 2007, y agudizándose durante el 2008 con un descenso en las matriculaciones de un 23% respecto al año anterior (en el 2007 se matricularon 12.957 embarcaciones nuevas).



Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo