Superpetrolero gigante usa un 9,8% menos de combustible gracias a velas de 40 metros

Superpetrolero M/V "New Aden"
El M/V New Aden, un superpetrolero asistido por vela, ha sido botado en China

Ahorrará en cada viaje aproximadamente 2.900 toneladas de emisiones de dióxido de carbono

A medida que la industria del transporte marítimo avanza hacia la descarbonización, las enormes velas podrían estar reapareciendo. La China Merchant Energy Shipping Company (CMES) ha recibido un nuevo superpetrolero, cuyas cuatro grandes velas reducirán el consumo medio de combustible en casi un 10 %.

Las velas, por supuesto, fueron la principal fuente de energía para los grandes barcos durante miles de años. Luego, el inventor alemán Rudolf Diesel puso en marcha su primer motor en 1897, y en 1903 se hicieron a la mar los primeros barcos con motor diesel. Más seguras y eficientes que las máquinas de vapor, lentamente se hicieron cargo del mundo del transporte marítimo y desde entonces han sido un pilar del comercio internacional.

Sin embargo, son sucios, con unos 50.000 barcos mercantes en servicio que contribuyen con alrededor del 1,7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y aunque el metanol y el amoníaco se consideran prometedoras alternativas de energía más limpia, la tecnología está lejos de estar resuelta en este punto.

Las velas, sin embargo, se entienden muy bien, y durante al menos 10 años hemos estado viendo conceptos y planes para traer grandes superficies aerodinámicas de vuelta a las industrias de transporte de carga y pasajeros. B9 Shipping de Irlanda planteó en 2012 la idea de un buque de carga 100% a vela, aunque no parece que haya resultado gran cosa. La filial de Wallenius, Oceanbird, ha retrasado de 2024 a 2026 la fecha de lanzamiento de su primer barco rígido retráctil a vela.

botadura del M/V New Aden

Imagen: El M/V "New Aden" fue botado el 24 de septiembre de 2022. China Classification Society

Pero Dalian Shipbuilding Industry Co (DSIC) de China ya ha cumplido. El M/V "New Aden" es un superpetrolero de 333 metros (1.093 pies) en la clase de "petrolero de crudo muy grande". Botado el 24 de septiembre, este coloso opera un sistema de energía eólica relativamente modesto pero innovador. Cuatro velas retráctiles, cada una de las cuales se eleva 40 m (130 pies) desde la cubierta y presenta una superficie de 1.200 m2 (~13 000 pies cuadrados), están montadas cerca del centro de la larga cubierta.

Estas palas compuestas de fibra de carbono ligeras y resistentes a la corrosión se pueden subir o bajar con solo tocar un botón. Un sistema de "Control Inteligente de Velas Aerofoil" está diseñado para monitorear constantemente las condiciones predominantes, así como los datos de navegación, y ajustar continuamente el ángulo de las velas para aprovechar al máximo el viento disponible.

Superpetrolero gigante New Aden

Imagen: Cuatro velas relativamente modestas de 40 metros reducirán el consumo de combustible del New Aden en casi un 10% en viajes largos. China Classification Society

Como una implementación relativamente pequeña del concepto de navegación automática, este sistema no está diseñado para ser el motor principal. El barco seguirá quemando mucho diésel. Pero en una ruta marítima de ejemplo entre el Medio Oriente y el Lejano Oriente, se espera que reduzca el consumo promedio de combustible en más del 9.8%, ahorrando en cada viaje aproximadamente 2.900 toneladas de emisiones de dióxido de carbono.

El New Aden es un superpetrolero de petróleo crudo, por lo que a pesar de su promesa como banco de pruebas para la tecnología verde, su objetivo principal sigue siendo transportar alrededor de dos millones de barriles de combustible fósil altamente contaminante en todo el mundo.

Pero ya sea que lo veas o no como un ejercicio de lavado verde, claramente probará, o desaprobará, la economía involucrada en agregar estos enormes sistemas de velas a grandes y modernos barcos y, por lo tanto, es un impresionante logro y una importante pieza de tecnología.

Etiquetas: SuperpetroleroVela

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo