El detector experimental de buques de la ESA en la Estación Espacial Internacional ha identificado más de 60.000 buques oceánicos hasta ahora
Ha sido capaz de seguir al mismo tiempo durante meses las rutas de los buques
Instalado en el módulo europeo de investigación Columbus en la Estación Espacial Internacional (ISS), que se activó el 1 de junio, el sistema de seguimiento recoge las señales del Sistema de Identificación Automática (AIS), más generalmente empleado por las autoridades portuarias y guardacostas para vigilar el tráfico marítimo local.
Todos los buques internacionales, transportistas de pasajeros y buques de carga por encima de 300 toneladas, están obligados a llevar transpondedores AIS de radio VHF.
"Los mensajes AIS se han diseñado para ser utilizados sólo en el ámbito local, con un rango de 50 km en el horizonte", explicó Torkild Eriksen de Norwegian Defence Research Establishment (FFI), que construyó el receptor NORAIS en colaboración con Kongsberg Seatex.
"Ahora, estamos recogiendo sus señales desde 350 km en órbita, cuando podrían haber viajado hasta 2.000 km. Nuestro receptor, por lo tanto, tuvo que ser diseñado con una sensibilidad extrema para detectar tales señales débiles".
Esta iniciativa, financiada por la ESA, es parte de la tendencia de la utilización de la ISS como una plataforma para observar y vigilar nuestro planeta. La inclinación orbital de la Estación y la altitud son diferentes a las del resto de los satélites de observación, ofreciendo otros patrones de tierra sobre el 95% de la población.
"Durante el funcionamiento desde el espacio, hemos sido capaces de rastrear los buques durante largos períodos, hasta que cruzan el océano", explicó Andreas-Nordomo Skauen de FFI. Cerca de 30 millones de mensajes AIS se recibieron en sólo cuatro meses desde más de 60.000 emisores diferentes.
Los resultados dan una visión general del tráfico de buques por debajo de la órbita de la Estación, con una cobertura que se extiende hasta las latitudes polares.
Un amplio campo de visión
"Durante el período de cuatro meses", añadió el Sr. Skauen, "hemos visto un recorrido de las naves desde la parte occidental del Pacífico a la Argentina, luego a Europa y hasta áfrica, recogiendo su señal AIS de dos a siete veces por día, dependiendo de la latitud.
"Así que se puede revelar exactamente cuando un buque está en el medio marino, información que sería muy útil para el puerto, la pesca y las autoridades de marina".
Desde la órbita de la Estación, el receptor NORAIS tiene un máximo 4.400 km de diámetro de campo de vista. La detección de la señal es más fácil cuando los buques están muy separados en aguas abiertas. Si hay mayor actividad en el agua, en sitios tales como el Canal Inglés, el Mar del Norte y el Estrecho de Malaca, las señales AIS se entrelazan entre sí, y los barcos se pierden en la multitud.
[Imagen a la derecha: Un buque haciendo una escala, aparentemente no declarada durante su viaje a Europa desde América del Sur, con parada en Las Palmas en las Islas Canarias. La información sobre tales escalas no declaradas puede ser de gran interés para muchas agencias gubernamentales y demuestra el valor del AIS situado en el espacio. Aclaración de la ESA: Este ejemplo es sólo para fines de ilustración sin embargo debido a la naturaleza experimental del receptor NORAIS de la ISS, es posible que un mensaje de AIS informando de la escala fuera enviado, pero que no haya sido recogido desde órbita.]
"Esto no es un problema, sin embargo, ya que estos ámbitos concretos están bien cubiertos por estaciones de base costeras", explicó el Sr. Eriksen. "La utilidad de este sistema es su alcance global".
El "Vessel ID System on Columbus (Sistema Columbus de identificación de buques)" se carga de forma automática con las instrucciones semanales a través del Norway’s national User Support Operations Centre, que forma parte de una red de la ESA al servicio de los experimentadores ISS.
"Examinamos la tierra y el océano, y pasaremos nuestros hallazgos a la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Organización Marítima Internacional para que consideren la introducción de estas nuevas bandas", dijo Eriksen.
Fuente y crédito imágenes: ESA/FFI