Las mitades fueron rebautizadas, con el típico humor británico, HMS Pork (la proa) y HMS Pine (la popa)
En 1939 la Marina Real Británica encargó a Vickers-Armstrongs, en el río Tyne, la construcción de un nuevo destructor de clase P llamado HMS Porcupine. El buque se entregó en junio de 1941, pero no fue hasta el verano de 1942 que el HMS Porcupine entró en servicio activo.
El 9 de diciembre de 1942 el HMS Porcupine escoltaba al buque depósito HMS Maidstone desde Gibraltar hasta Argel cuando se topó con un submarino alemán al noreste de Orán. El submarino disparó cuatro torpedos contra el Maidstone y falló, pero uno impactó al Porcupine y casi lo partió en dos.
El Porcupine contaba con una tripulación de 11 personas en el momento del ataque. Siete de ellos perecieron en un instante, pero por algún milagro, el torpedo no alcanzó los componentes vitales del barco y quedó a flote. El destructor gravemente dañado fue remolcado a la ciudad portuaria de Orán en Argel, donde un examen concluyó que el barco no podía repararse.
Los trabajadores del muelle cortaron entonces el barco en dos, lo despojaron de su armamento, montajes, etc., taparon los agujeros y remolcaron ambas mitades como barcos individuales a Portsmouth, donde fueron rebautizados, con el típico humor británico, HMS Pork (la proa) y HMS Pine (la popa).
Imagen: La sección delantera del casco del HMS Porcupine, conocido informalmente como HMS Pork
Imagen: La mitad de popa del HMS Porcupine siendo remolcada a Portsmouth, donde se convirtió en el HMS Pine.
En Portsmouth, ambos buques fueron reconfigurados como pontones de alojamiento y comisionados como bases de desembarco en la bahía de Stokes, cerca de Portsmouth. Dos años más tarde, fueron reutilizados como lanchas auxiliares para instalaciones costeras y finalmente desguazados en 1947.
Durante la invasión de Normandía, el buque mercante de apoyo Harpagus corrió una suerte similar. Chocó contra una mina cerca de Arromanches-les-Bains, que lo partió en dos. La sección delantera se hundió, pero la popa fue rescatada y remolcada de vuelta al Reino Unido, donde fue reparada y apodada Halfpagus. Sin embargo, su vida como Halfpagus fue breve, pues pronto recibió una proa completamente nueva y fue botado de nuevo como Treworlas.