España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Arde en el Pacífico un barco lleno de vehículos eléctricos

incendio en el Morning Midas
El humo se eleva desde el Morning Midas. Imagen: Guardia Costera de EE. UU.

La tripulación del Morning Midas tuvo que abandonar el barco en botes salvavidas frente a las costas de Alaska

Un carguero que transportaba 3.000 coches fue abandonado el martes en medio del Océano Pacífico tras declararse un gran incendio. Hasta el viernes, el barco seguía ardiendo. El incendio pudo haber sido alimentado por las baterías de iones de litio de los vehículos, conocidas por su dificultad para extinguirse una vez encendidas.

Se informó que el barco, llamado Morning Midas, transportaba 3.000 automóviles en un viaje desde Yantai, China a Lázaro Cárdenas, México. De esos vehículos, unos 750 eran totalmente eléctricos o híbridos parciales, alimentados, al menos en parte, por grandes baterías de iones de litio que pueden cortocircuitarse y provocar incendios de gran intensidad. Aunque aún no se ha determinado la causa exacta, la tripulación de Morning Midas informó de la salida de humo de la cubierta alrededor de la medianoche del martes.

Un representante de Zodiac Maritime, gestor naval con sede en el Reino Unido que supervisa el buque, declaró a The Register que los 22 marineros a bordo acudieron al incendio el martes e intentaron extinguirlo utilizando los sistemas de extinción de incendios disponibles a bordo. No fue suficiente. Al descontrolarse el incendio, la tripulación emitió una señal de socorro y abandonó el barco en los botes salvavidas. Un buque mercante cercano respondió y rescató a los 22 marineros, según un comunicado de la Guardia Costera de Estados Unidos.

En cuanto al Morning Midas, sigue a flote y ardiendo en medio del Océano Pacífico, aproximadamente a 488 kilómetros al sur de Adak, Alaska. Se desconoce la marca o el modelo de los vehículos que llevaba a bordo, ni si alguno será recuperable.

incendio en el Morning Midas

Imagen: La Guardia Costera de EE. UU. responde a un incendio en un barco en alta mar en Adak, Alaska.

En un comunicado enviado a Popular Science, Zodiac Maritime indicó que se tomó la decisión de priorizar la seguridad de la tripulación y abandonar el buque debido a la intensidad del incendio. Zodiac ha designado a la empresa de salvamento Resolve Marine para responder al incendio en curso. Se espera que un equipo independiente de especialistas en salvamento llegue al lugar el 9 de junio. Zodiac afirma que continúa monitoreando el estado del Midas a través de sus sistemas satelitales de a bordo.

"Al concluir la fase de búsqueda y rescate de nuestra respuesta, nuestras tripulaciones están trabajando en estrecha colaboración con el administrador del buque, Zodiac Maritime, para determinar su destino", declaró en el comunicado la contralmirante Megan Dean, comandante del 17º Distrito de la Guardia Costera estadounidense. "Agradecemos la acción altruista de las tres embarcaciones cercanas que colaboraron en la respuesta y de la tripulación del buque motor Cosco Hellas, que ayudó a salvar 22 vidas".

¿Qué hace que los incendios en las baterías de los vehículos eléctricos sean tan difíciles de apagar?

Probablemente hayas visto imágenes de bomberos luchando por apagar incendios en Teslas y otros grandes vehículos eléctricos. Si bien estadísticamente los vehículos eléctricos tienen menos probabilidades de incendiarse que los vehículos con motores de combustión interna, los incendios que ocurren son significativamente más difíciles de extinguir. Esto se debe a un fenómeno conocido como fuga térmica. Las grandes baterías de iones de litio que alimentan los vehículos eléctricos pueden sufrir un cortocircuito, lo que desencadena una reacción en cadena que finalmente provoca la ignición.

La fuga térmica puede tardar días, o incluso semanas, en manifestarse. Pero una vez iniciados, estos incendios arden con mucha más intensidad que los provocados por los motores de combustión interna tradicionales. Además, pueden reavivarse tras extinguirse, lo que dificulta especialmente su control para los bomberos.

incendio coches eléctricos Tesla

Imagen: Coches eléctricos Tesla arden en el remolque de un camión en movimiento después de que uno de ellos se incendiara por causas desconocidas en Estambul, Turquía.

Los buques de carga son un caldo de cultivo ideal para incendios potencialmente peligrosos. Suelen estar abarrotados de vehículos y tienen limitada ventilación, lo que significa que un incendio en un vehículo puede propagarse rápidamente a otros. Y aunque los buques suelen estar equipados con sistemas de extinción de incendios, estas medidas pueden ser insuficientes si el incendio se extiende a varios vehículos.

En 2022, un carguero que transportaba 4.000 vehículos se incendió en el océano Atlántico y finalmente se hundió. Tan solo un año después, otro barco que transportaba unos 3.000 vehículos se incendió frente a la costa neerlandesa. En ese incidente, una persona murió y varias resultaron heridas.

Las baterías de vehículos eléctricos son cada vez más seguras.

Los fabricantes de automóviles y los proveedores de baterías se esfuerzan por mejorar la durabilidad y reducir el riesgo de incendios causados ​​por baterías de iones de litio. Esta misma semana, Alkegen, con sede en Texas y un importante proveedor de separadores de celdas para baterías, anunció la producción comercial de un nuevo tipo de aislamiento de aerogel que, según afirman, puede proteger las baterías de vehículos eléctricos de la fuga térmica.

Otras compañías han realizado mejoras en los sistemas de monitoreo para controlar el estado de la batería y protocolos de carga más inteligentes que previenen que se produzcan daños por sobrecarga.

Pero incluso con esas mejoras, la gran cantidad de nuevos vehículos eléctricos que se transportan para satisfacer la creciente demanda mundial significa que los incendios, ya sea en los barcos o en las calles, no desaparecerán pronto.

Etiquetas: IncendioBuqueCoche eléctrico

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo