Rescatado el dique varado en Cádiz
Grandes barcos para el transporte de super-estructuras
Al romperse las amarras, el dique quedó a la deriva de madrugada y, gracias a Salvamento Marítimo, esquivó las rocas de la primera pista de la playa de La Barrosa hasta quedar sobre la superficie submarina muy cerca de la orilla.
Ayer día 8/12/2008 por la noche, dos remolcadores, el Sartosa 18 y el Charuca Silveira, y un barco de apoyo, el Insuiña Rande, llevaron a cabo el rescate de la estructura, propiedad de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), y pusieron rumbo a la Bahía de Cádiz en una maniobra lenta pero rodeada de las máximas medidas de seguridad.
Este dique flotante de FCC era arrastrado por un barco remolcador, pero hay otras estructuras igual de grandes que son transportadas encima de otros grandes barcos. Son los cargueros semi-sumergibles, los únicos barcos del mundo capaces de transportar plataformas petrolíferas, bases de comunicaciones o gigantescos barcos destructores. Su particular diseño les permite soportar pesos superiores al de su propia estructura y cargas tan voluminosas que desafían las leyes de la lógica.
Veamos algunos ejemplos:
Volviendo al tema de los grandes barcos semi-sumergibles, este tipo de cargueros cuenta con una cubierta de enormes dimensiones, tan grande como la de algunos petroleros, suficiente como para sostener a otros grandes barcos sobre ella.
La mayoría de los cargueros de esta clase pertenecen a la compañía holandesa Dockwise, entre ellos el Mighty Servant 1, el Blue Marlin y el Black Marlin. Entre todos ellos, el Blue Marlin (wikipedia) es el de mayor tamaño y el que ha realizado las hazañas más importantes.
La Marina de EEUU ha utilizado también este tipo de barcos en numerosas ocasiones, la mayoría de las veces para trasladar los buques dañados o averiados. En el año 2000 el Blue Marlin trasladó el destructor USS Cole (en este enlace hay un reportaje fotográfico de cómo realiza la carga el Blue Marlin) desde Yemen hasta Estados Unidos después de que fuera atacado por una célula terrorista suicida, a bordo de un bote cargado de explosivos.
Además de la holandesa Dockwise, existen otras poderosas compañías con naves similares en circulación. La NMA, por ejemplo, es la constructora del superbuque chino "Kang Sheng Kou", botado en agosto de 2003. Con capacidad para transportar 18.000 toneladas, el buque fue adquirido por la compañía China Ocean Shipping y es uno de los pocos semi-sumergibles que operan en Asia.
A menudo las maniobras que realizan estos barcos son tan arriesgadas que tienen un alto coste, tanto material como en vidas humanas. Dos de los buques-insignia de la Dockwise se han hundido en los últimos años: el Mighty Servant 2 se hundió en Indonesia, en 1999, tras toparse con un obstáculo submarino que no aparecía en las cartas de navegación.
El buque, construido en 1983 y perteneciente al grupo Dockwise de Belgica tenia una tripulacion de 20 personas y llevaba un modulo de produccion petrolera de 8.790 toneladas cuando ocurrio el acidente, que fue durante mar calmo. El buque quedo de lado en 35 mts. de agua, con 5 mts. de su casco aún sobresaliendo de la misma. Buzos descubrieron los cuerpos de dos holandeses y dos filipinos dentro del buque.
Enlaces: Dockwise NMA
Leido en: Titanes del Mar, Fogonazos (con más imágenes)