Botadura del buque Intermares

buque oceanográfico Miguel Oliver

Sus funciones seran de enseñanza en mares de todo el mundo

El "Intermares" cuenta con una embarcación auxiliar polivalente

buque intermares
El buque para la formación pesquera "Intermares", que el pasado lunes día 12/01/2009 fue echado por primera vez al mar en el astillero Armón de Vigo en una ceremonia presidida por la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, está concebido para la realización de funciones de enseñanza por mares de todo el mundo, en especial por los de aquellos países que en la actualidad tienen suscritos acuerdos de cooperación con España en esta materia.

La nave, que podrá albergar un total de 73 personas entre tripulantes, personal docente y alumnos, presenta como novedad la existencia a bordo de una embarcación auxiliar para enseñar las diferentes modalidades de pesca.

La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha destacado en el acto que con el nuevo buque de cooperación "Intermares", España dará un salto cualitativo en el ámbito de la cooperación pesquera, al convertirse en pionera y referente mundial en la formación y capacitación en materia de pesca marítima.

Click para ampliar imagen      

Elena Espinosa ha subrayado que este buque reforzará las múltiples iniciativas de cooperación en materia pesquera emprendidas por la Secretaría General del Mar, en el contexto del incremento de las acciones que en materia de cooperación internacional lleva a cabo el Gobierno de España desde 2004.

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha ratificado el apoyo a la sostenibilidad social, económica y medioambiental de la actividad pesquera en países terceros con el objetivo de afrontar desafíos como el crecimiento económico, la seguridad alimentaria y la preservación de los recursos pesqueros y la biodiversidad marina.

Elena Espinosa ha recordado, además, el impulso dado a la cooperación científica en materia pesquera, con el casi centenar de campañas de investigación llevadas a cabo por los tres buques oceanográficos del MARM, el "Miguel Oliver", el "Emma Bardán" y el "Vizconde de Eza". buque oceanográfico Miguel Oliver
Espinosa añadió, que para el Gobierno de España la cooperación son políticas concretas, proyectos y programas con la finalidad de luchar contra el hambre, la pobreza, la miseria, el subdesarrollo, la inmigración ilegal y el tráfico ilícito de las personas y para erradicar situaciones que alimentan focos de conflictos, extremismos y violencia.

En este contexto, ha hecho hincapié en el que buque de cooperación del MARM, el "Intermares", será la imagen de España, país preocupado y comprometido con una política de cooperación que es la mejor garantía de un futuro compartido en un mundo global.

El buque "Intermares", cuyo precio de construcción ha sido de 20,9 millones de euros, entrará en servicio el próximo mes de septiembre de 2009, y centrará su actividad en la formación pesquera de operaciones relacionadas con la actividad extractiva, y de transformación, mediante el desarrollo de campañas de aprendizaje teórico y de entrenamiento práctico, inicialmente en países de Iberoamérica y áfrica.

buque intermaresEsta nave, de 79 metros de eslora, tendrá capacidad para albergar a 48 alumnos, 10 profesores y 15 tripulantes, y contará con aulas para la formación pesquera, relacionada con la elaboración de artes, aparejos y útiles de pesca; y manipulación y transformación de productos pesqueros, entre otras.

El "Intermares" dispondrá de aulas-taller especializadas y dirigidas a la formación sobre la normativa higiénico-sanitaria de la Unión Europea; otras para el entrenamiento en reparación y mantenimiento de equipos mecánicos y eléctricos de los buques pesqueros; así como para la capacitación de formadores y de funcionarios de las administraciones pesqueras donde se realicen los cursos.

Una de las principales novedades de este buque es la existencia de una embarcación auxiliar polivalente, de 15 metros de eslora, sobre la cubierta superior del buque de cooperación, con objeto de ofrecer formación náutico-pesquera para enseñar diferentes modalidades de pesca. Para ello contará con los artes, aparejos y útiles más comunes de las modalidades de arrastre, cerco, palangre de fondo y de superficie, enmalle, nasas, entre otras.

Asimismo, este buque estará provisto de dos laboratorios, dotados de tecnología punta para la formación en investigación científica de nivel elemental y medio, adaptados para la formación y para las necesidades científicas, con objeto de cualificar a los técnicos en esos niveles. Estos laboratorios estarán preparados también para la formación básica en el marisquero y la acuicultura.

botadura buque intermares Principales características del Intermares:

- Eslora total: 79,20 m.
- Eslora entre perpendiculares: 70,00 m.
- Manga: 15,00 m.
- Puntal a cubierta principal: 6,50 m.
- Puntal a cubierta superior: 9,00 m.
- Puntal a cubierta castillo: 11,50 m.
- Calado de diseño: 5,70 m.
- Potencia: 2290 kW.
- Velocidad al 100% MCR: 15,6 nudos.
- Autonomía al 85% MCR: 20000 millas.

Laudelino Alperi, gerente de Armón, destacó del "Intermares" su "velocidad, maniobrabilidad y habitabilidad", características materializadas en sus 16 nudos de máxima o en su equipación dotada con las "últimas tecnologías", así como laboratorios, aulas, piscina para cursillos, biblioteca y materiales necesarios para la formación en los procesos de extracción, procesado y conservación de los productor del mar.

Países como Ecuador, El Salvador, Perú, Guatemala, Mozambique, Cabo Verde Namibia o Marruecos, que figuran entre los 19 con que España tiene acuerdos, figuran entre los potenciales receptores de la labor que el "Intermares" tiene previsto desarrollar.
Etiquetas: Intermaresbuqueescuelapescapesquero

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky