Si el Titanic se hubiese construido con acero de Bilbao, se podría haber intentado la recuperación de los restos

restos del Titanic

El reflotamiento del Titanic es el sueño de todos los buzos de Salvamento Marítimo

Moisés Pires, un experto buzo de salvamento marítimo internacional, afirma que el acero que fabricaban en Belfast era de menor resistencia que el de Bilbao, considerado uno de los mejores del mundo.

Moisés Pires y Joan Mercadal son dos expertos buzos de Salvamento Marítimo internacional, miembros del equipo de la compañía holandesa "Titan", especialista en trabajos de recuperación de buques en condiciones extremas.

Moises Pires durante el reflotamiento del Costa ConcordiaMoisés Pires ha participado en la difícil labor de reflotar el Costa Concordia y también en los trabajos de recuperación del crudo de los tanques del PRESTIGE, cuyos restos se encuentran a la misma profundidad que el Titanic, 3.963 metros.

Ambos buzos, durante su breve estancia en Barcelona se han acercado hasta el Museo Marítimo para visitar la exposición del Titanic, de cuya visita han quedado impresionados, no solo por la reconstrucción del "buque de los sueños" (la maqueta del Titanic más grande del mundo) sino por todos los documentos y objetos allí expuestos.

Moisés Pires explica que si el casco del Titanic se hubiese construido con acero de las fundiciones de Bilbao, seguramente se abrían podido reflotar los restos del Titanic, ya que no estarían tan afectados como están ahora.

Pires indica que el acero que en 1912 se fabricaba en Inglaterra no tenía la homologación 1,5 estructural, cosa que si tenía el acero fabricado en las fundiciones de Bilbao, que eran consideradas como unas de las mejores del mundo.

Con esta homologación estructural los efectos del paso del tiempo, a esa profundidad y con las temperaturas que soportan, la estructura de la parte de proa del Titanic hubiese podido aguantar los trabajos para su reflotamiento.

Naturalmente, añade Moisés Pires, los trabajos hubiesen sido muy complicados y de muy elevado coste, pero el Titanic se podría haber reflotado.

Moises Pires y Joan Mercadal junto a la maqueta del Titanic

Tanto Pires como Mercadal están de acuerdo en que trabajar en el proyecto del reflotamiento del Titanic es el sueño de todos los buzos de Salvamento Marítimo, aunque ambos afirman que transcurridos 105 años del naufragio no merecería la pena intentarlo dado que sus restos están ahora muy deteriorados.

"Nos ha encantado la visita a la exposición Titanic The Reconstruction, no solo por la espectacular maqueta sino por los datos que se descubren en el trascurso de la vista, cuya audioguía te va descubriendo "secretos" del Titanic que nosotros desconocíamos".

Etiquetas: TitanicConstrucciónAceroBilbaoReflotamiento

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo