El sumergible estaba parcialmente implosionado
La compañía de exploración Ocean Infinity encontró el ARA San Juan, el submarino de la Armada Argentina que se perdió junto con su tripulación de 44 hombres el 15 de noviembre de 2017.
En las primeras horas del 17 de noviembre, después de dos meses de búsqueda en los fondos marinos, Ocean Infinity localizó lo que ahora se ha confirmado como los restos del ARA San Juan. El submarino fue encontrado en un barranco a 920 metros (3.020 pies) de profundidad,a aproximadamente 600 kilómetros (370 millas) al este de Comodoro Rivadavia en el Océano Atlántico. El sumergible estaba parcialmente implosionado.
El San Juan estaba a unos 430 kilómetros (270 millas) de la costa patagónica de Argentina cuando su tripulación envió su última señal. En ese momento, la Armada dijo que el agua había entrado en el tubo respirador del submarino causando una falla en la batería.
El ministro de defensa de Argentina no ha podido confirmar si el submarino puede recuperarse o no, pero dijo que el gobierno no tenía los medios para hacerlo.
Ocean Infinity se había comprometido a llevar a cabo la operación de búsqueda por hasta 60 días y asumir el riesgo económico de la búsqueda, y solo recibir el pago si se encontraba el submarino.
El equipo de Ocean Infinity, dirigido por Andy Sherrell y Nick Lambert, fue apoyado por la Armada Argentina y también recibió ayuda de la Royal Navy y el Supervisor de Salvamento y Buceo de la US Navy. La empresa utilizó cinco vehículos submarinos autónomos (AUVs) para llevar a cabo la búsqueda, que fue realizada por un equipo de aproximadamente 60 miembros de la tripulación a bordo del Seabed Constructor. Además, tres oficiales de la Armada Argentina y cuatro familiares de la tripulación del San Juan se unieron a Seabed Constructor para observar la operación de búsqueda.
Los AUVs de Ocean Infinity son capaces de operar en profundidades de agua desde cinco hasta 6.000 metros (19.700 pies) y cubren vastas áreas del fondo marino a una velocidad sin precedentes. Los AUVs no están atados a su embarcación principal durante las operaciones, lo que les permite profundizar y recopilar datos de mayor calidad para la búsqueda. Están equipados con una variedad de herramientas que incluyen un sonar de barrido lateral, una cámara HD con sonda de haz múltiple y un sonar de apertura sintética. Además, desde el barco anfitrión, Ocean Infinity puede desplegar dos ROV de clase de trabajo y equipos de levantamiento de pesos capaces de recuperar objetos que pesan hasta 45t desde 6.000 metros (19.700 pies).