Biología

medusa infectada

Sus plánulas pueden infectar a las medusas ya sea excavando en sus tejidos o siendo ingeridas

Muchos organismos marinos, como las anémonas de mar, tienen dificultades para propagarse a través del océano, especialmente si carecen de largos y móviles estadios larvarios.

A diferencia de sus parientes las medusas, las anémonas de mar no tienen una etapa de medusa, lo que dificulta su dispersión. Su única etapa móvil es una diminuta larva llamada plánula.

roseta CTD

Microalgas árticas demuestran que es posible realizar la fotosíntesis en condiciones de casi oscuridad

La fotosíntesis puede tener lugar en la naturaleza incluso con niveles de luz extremadamente bajos. Así lo demuestra un estudio internacional que investigó el desarrollo de las microalgas árticas al final de la noche polar.

Las mediciones se llevaron a cabo como parte de la expedición MOSAiC a 88° de latitud norte y revelaron que incluso tan al norte, las microalgas pueden acumular biomasa a través de la fotosíntesis ya a finales de marzo.

Pez cirujano convicto

Muy pocas especies, si es que hay alguna, han mostrado alguna vez un patrón similar

Un equipo internacional de investigadores dirigido por un profesor adjunto de la Universidad de Guam (UOG) descubrió que, si bien la mayoría de los peces cirujanos maduran rápidamente y mueren jóvenes, algunos se desarrollan lentamente y viven varias décadas.

"Se trata de una característica extremadamente rara en los peces costeros y probablemente contribuye a una mayor sostenibilidad de las pesquerías de peces cirujanos en las Islas Marianas y en otros lugares", dijo el Dr. Brett Taylor del Sea Grant y el Laboratorio Marino de la UOG, el investigador principal del proyecto.

estrella de mar regenerando un brazo

Una neurohormona regula el desprendimiento de los brazos

Investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres han hecho un descubrimiento sobre cómo las estrellas de mar logran sobrevivir a los ataques depredadores desprendiéndose de sus propias extremidades. El equipo ha identificado una neurohormona responsable de desencadenar esta notable hazaña de autoconservación.

arqueas de Asgard y eucariotas

Algunos de nuestros sistemas de defensa provienen de las arqueas de Asgard

Cuando nos infectamos con un virus, algunas de las primeras armas que el cuerpo utiliza para combatirlo son las que nos transmitieron nuestros ancestros microbianos hace miles de millones de años.

Según una nueva investigación de la Universidad de Texas en Austin, dos elementos clave de nuestro sistema inmunológico innato provienen de un grupo de microbios llamados arqueas de Asgard (Asgardarchaeotas).

algas pardas amazonas

Arrojan luz sobre lo que les sucede a las poblaciones cuando las hembras cambian a la reproducción asexual

Investigadores del Instituto Max Planck de Biología de Tubinga y de la Universidad de Kobe descubrieron poblaciones de algas pardas hembras que se reproducen a partir de gametos no fertilizados y prosperan sin machos.

En un estudio utilizaron algas "amazonas" para arrojar luz sobre las consecuencias fenotípicas y genéticas del cambio de la reproducción sexual a la asexual.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo