España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Biología

respiradero hidrotermal

Estos microorganismos "respiran" dióxido de carbono e hidrógeno para transformarlo en ácido acético

Los animales, las plantas y muchos otros organismos vivos inhalan oxígeno para "quemar" (técnicamente: oxidar) compuestos como el azúcar y convertirlos en CO2 y agua, un proceso durante el cual se produce la molécula ATP, rica en energía. Las células necesitan ATP para impulsar reacciones vitales.

Sin embargo, en los inicios de la existencia de nuestro planeta, la atmósfera terrestre aún no contenía oxígeno. Sin embargo, estudios sobre antiguas bacterias que todavía hoy se encuentran en ecosistemas sin oxígeno, por ejemplo en fuentes termales en el fondo del océano, sugieren que incluso entonces podría haber existido una forma especial de respiración.

camarón mantis pavo real

Las mazas dáctilas del camarón mantis utilizan un escudo que filtra las ondas de choque dañinas

Los camarones mantis tienen un potente golpe, y los científicos finalmente han descubierto cómo este golpe superfuerte no los destruye al atacar. Resulta que estos camarones tienen un escudo especial que absorbe y les ayuda a sobrevivir mientras asestan golpes que rompen el caparazón.

El golpe de un camarón mantis pavo real (Odontodactylus scyllarus) es el golpe autoimpulsado más potente de un animal. Utilizan puños similares a martillos, o mazas dáctilas, para destrozar los caparazones de sus presas. El golpe es tan fuerte que puede incluso romper el vidrio de un acuario, con una fuerza comparable a la de una bala de calibre 22.

sedimentos costeros

Nuevo método esclarece la actividad microbiana mediante el uso de las tasas de respiración de células individuales

Científicos del Laboratorio Bigelow han desarrollado un fascinante método para vincular la actividad de microbios individuales con su código genético único, lo que representa la primera aplicación de este enfoque en sedimentos.

El método combina la genómica de células individuales y la citometría de flujo para cuantificar las tasas de respiración individuales de diferentes taxones. Reveló que los sedimentos con bajo contenido de oxígeno de la costa de Maine albergan una comunidad microbiana diversa que parece prosperar en un entorno en el que está regularmente sujeta a alteraciones causadas por rápidos cambios de temperatura, mareas y más.

Bacterias reductoras de sulfato

Las bacterias del azufre se unen para descomponer las sustancias orgánicas en el fondo del mar

Las bacterias reductoras de sulfato descomponen una gran proporción del carbono orgánico en las zonas libres de oxígeno de la Tierra, y en el fondo del mar en particular.

Entre estos importantes microbios, la familia de bacterias Desulfobacteraceae se destaca porque sus miembros son capaces de descomponer una amplia variedad de compuestos, incluidos algunos que son poco degradables, hasta su producto final, el dióxido de carbono (CO2).

fuente hidrotermal de Yellowstone

Las bacterias se aislaron de una fuente termal de Yellowstone

La Universidad Estatal de Montana (MSU) ha sido durante mucho tiempo un centro de investigación sobre las muchas características únicas del cercano Parque Nacional de Yellowstone, y ahora una estudiante de doctorado en uno de los laboratorios de microbiología de la universidad ha publicado un artículo sobre cómo algunos organismos que habitan en fuentes termales prosperan en sus entornos extremos.

camuflaje del calamar

Tienen órganos que funcionan esencialmente como células solares orgánicas

La naturaleza está llena de maestros del camuflaje. Desde el camaleón hasta la liebre ártica, el camuflaje natural es una común y poderosa forma de sobrevivir en la naturaleza. Pero hay un animal que puede sorprenderte con sus capacidades de camuflaje: el calamar.

Los calamares, al igual que sus parientes cefalópodos, los pulpos y las sepias, son capaces de cambiar de color en un abrir y cerrar de ojos y han utilizado su camuflaje natural para sobrevivir desde la era de los dinosaurios. Sin embargo, los científicos aún saben muy poco sobre cómo funciona todo esto.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo