España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Biología

araña marina

Moléculas invisibles a los ojos sin esenciales para la vida allí donde nunca llega la luz del sol

Un equipo de investigación dirigido por el Occidental College ha identificado una simbiosis hasta ahora desconocida: arañas de aguas profundas que cultivan y se alimentan de bacterias que oxidan el metano.

Se descubrió que tres especies no descritas de arañas marinas Sericosura albergan en sus exoesqueletos densas capas de microbios que consumen metano y metanol. Estos microbios no solo prosperan allí, sino que también sirven como su principal fuente de nutrición.

división celular

Un nuevo estudio señala los orígenes de la multicelularidad animal

Los animales, desde los gusanos y las esponjas hasta las medusas y las ballenas, contienen desde unos pocos miles hasta decenas de billones de células casi genéticamente idénticas. Dependiendo del organismo, estas células se organizan en una variedad de tejidos y órganos, como el intestino, los músculos y los sistemas sensoriales.

Si bien no todos los animales tienen cada uno de estos tejidos, todos tienen un tejido, la línea germinal, que produce espermatozoides u óvulos para propagar la especie.

pez cabra

La mayor parte de esta actividad ocurre entre peces que viven en arrecifes de coral

Una nueva investigación dirigida por científicos del Museo Americano de Historia Natural arroja luz sobre los antiguos orígenes de la biofluorescencia en los peces y la gama de brillantes colores involucrados en este fenómeno biológico.

anémona de mar

Un mecanismo ancestral para la configuración del eje de la espalda al vientre

Un estudio de la Universidad de Viena revela que las anémonas de mar utilizan un conocido mecanismo molecular de los animales bilaterales para formar su eje corporal desde la espalda hasta el vientre. Este mecanismo ("Desplazamiento BMP") permite que las células se organicen durante el desarrollo interpretando gradientes de señalización.

Los hallazgos sugieren que este sistema evolucionó mucho antes de lo que se suponía anteriormente y ya estaba presente en el ancestro común de los cnidarios y bilaterales.

supergenes en peces

En algunas especies, grandes fragmentos de ADN están invertidos en cinco cromosomas

Los investigadores han descubierto que fragmentos de ADN "invertido" pueden ayudar a los peces a adaptarse rápidamente a nuevos hábitats y evolucionar hasta convertirse en nuevas especies, actuando como "supercargadores" evolutivos.

¿Por qué hay tantos tipos distintos de animales y plantas en la Tierra? Una de las grandes preguntas de la biología es cómo surgen nuevas especies y cómo se originó la increíble diversidad de la naturaleza.

virus gigante

Podrían ser capaces de manipular a su anfitrión y el proceso de fotosíntesis durante la infección

Los virus gigantes contribuyen a la supervivencia de los organismos marinos unicelulares llamados protistas. Estos incluyen algas, amebas y flagelados, que forman la base de las redes tróficas oceánicas.

Y dado que estos protistas forman una parte importante de la cadena alimentaria, estos virus con gran ADN son a menudo responsables de diversos riesgos para la salud pública, incluidas las floraciones de algas nocivas.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo