Biología

hydra magnipapillata

La hidra posee células urticantes sensibles a la luz

Una criatura acuática ciega, relacionada con las medusas y las anémonas de mar, puede ser capaz sin embargo de "ver" la luz y la oscuridad, dicen los investigadores que encontraron neuronas sensibles a la luz que funcionan de manera similar a la visión humana.

los embriones de corales se clonan por ls olas

Es un modo de reproducción completamente nuevo en el reino animal

La flexibilidad reproductiva ayuda a los corales a sobrevivir en el ambiente imprevisible del océano

¿Alguna vez has querido un hermano gemelo? ¿Un clon para hacer tus tareas? Una investigación reciente sugiere que si fueras un embrión de coral podrías romperte en dos y sentirte como en un doble cuerpo.

praderas de Posidonia oceanica

Las praderas de Posidonia oceanica se reproducen por clonación

Esta semana pasada parece que las noticias se dirigían a ver qué organismos (fósiles de esponja de Nambia) u obras de arte (las focas pintadas por neardentales en las cuevas de Nerja) son los más antiguos en su categoría. Pues bien, Carlos Duarte, científico español del CSIC, anunció en un artículo de la revista PlosOne que el ser vivo más antiguo del mundo, mucho más que una planta de Tasmania que se cree tiene 43.000 años, se encuentra en las praderas de Posidonia del Mediterráneo con una edad que calcula en por lo menos 100.000 años.

coral Lobactis scutaria

Impresionante vídeo en timelapse de un coral de setas desenterrándose

El coral puede parecer de materia sólida e inanimada, pero sorprendente los corales de setas (Lobactis scutaria y Herpolitha limax) se inflan a sí mismos para escapar de un entierro de arena que puede segar la vida del organismo.

agujero u hoyo azul en las Bahamas

Investigadores exploran los misteriosos "Hoyos azules" de las Bahamas

Bacterias viven dentro de nubes tóxicas de ácido sulfhídrico en el límite entre agua dulce y salada

Los descubrimientos hechos en unas cuevas subacuáticas en las Bahamas por investigadores de la Universidad Texas A & M, de Galveston, podrían proporcionar pistas sobre cómo se formó la vida en los océanos de la Tierra millones de años atrás y tal vez dar pistas de qué tipo de vida marina se puede encontrar en planetas y lunas distantes.

ballena azul dibujo

Las ballenas azules siguen creciendo en tamaño, según un estudio australiano

Crecer de ratón a elefante requiere 24 millones de generaciones. Se tarda diez veces más en aumentar que en disminuir el tamaño

Los mamíferos terrestres tardaron 10 millones de generaciones en alcanzar su tamaño máximo, mientras que los acuáticos lo hicieron en la mitad del tiempo. Un grupo de investigadores internacionales ha medido, por primera vez, la velocidad de la evolución del tamaño en los mamíferos y han visto que se tarda diez veces más en aumentar que en disminuir el tamaño.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo